_
_
_
_

El próximo martes finalizan los trabajos de la Comisión Constitucional del Congreso

El próximo martes finalizarán los trabajos de la Comisión Constitucional del Congreso, según las previsiones de su presidente, Emilio Attard. Quedan únicamente por debatir nueve artículos del proyecto de la ponencia -relativos al Tribunal Constitucional y a la reforma de la Constitución-, así corno cinco disposiciones transitorias y dos finales, y los artículos 63 y 64, en los que se regula la elección y composición del Congreso y el Senado, cuyo debate fue pospuesto para el final de los trabajosLos grupos parlamentarios protagonistas del acuerdo constitucional, que ha presídido los debates desde el estudio del artículo 26, han logrado también consenso sobre los artículos que se analizarán los próximos días 19 y 20. Además de. los relativos al Congreso y al Senado, tiene especial interés la disposición transitoria según la cual si en el plazo de cinco años, a partir de la entrada en vigor de la Constitución, se propusiese su reforma, ésta sólo procederá si ambas Cámaras aprueban el principio de la misma por una mayoría de dos tercios. Fuera de ese plazo, según el artículo 160, los proyectos de reforma constitucional deberán obtener mayoría de 3/5 en cada Cámara.

Otra de las disposiciones transitorias pendientes de debate regula el caso específico de Navarra a los efectos de incorporación al Consejo General vasco o al régimen autonómico vasco que le sustituya. Lá iniciativa de este proceso corresponde, según el proyecto de la ponencia, al órgano foral competente, por mayoría simple, y sólo tendrá validez si es ratificada en referéndum expresamente convocado al efecto.

Finalmente, se conocerá esta semana si la Comisión Constitucional aprueba la que se ha venido llamando «disposición séptima», introducida por UCD en el informe de la ponencia, según la cual las Cámaras que aprueben la presente Constitución asumirán las funciones y competencias que en ella se señalan, respectivamente, para el Congreso y el Senado. En caso de disolución anticipada de las Cortes -añade el proyecto de la ponencia- serán de aplicación en las elecciones las normas vigentes con anterioridad.

Terminados el martes los trabajos de la Comisión Constitucional del Congreso, el dictamen de ésta se publicará en el Boletín Oficial de las Cortes, junto con las enmiendas y votos particulares que los distintos grupos deseen mantener ante el Pleno y que, lógicamente, experimentarán una radical disminución, dado que los socialistas, comunistas, Minoría Catalana y UCD retirarona lo largo de las sesiones la mayoría de sus objeciones.

El Pleno del Congreso que debatírá el proyecto de Constitución se iniciará, probablemente, el lunes 3 de julio y se prolongará a lo largo, al menos, de toda la semana.

El proyecto aprobado por el Pleno del Congreso será remitido al Senado para su debate en la Comisión Constitucional, que tiene fijado para ello inicialmente un plazo de quince días, prorrogables. Finalmente, el texto constitucional pasará al Pleno del Senado, y si se aprobaran modificaciones sustanciales se someterán a una comisión mixta.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El trámite final para la promulgación de la Constitución consiste en un referéndum nacional, que de cumplirse los plazos previstos por el Gobierno, se llevaría a cabo en la última semana de septiembre o primera de octubre.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_