_
_
_
_

Entrevista con J. Solé Turá

«-¿Qué ha perdido la izquierda en el consenso?- Entendámonos, primero, sobre lo que significa la palabra consenso, porque en este momento me causa una cierta sensación de frustración utilizarla: se ha manejado tanto que al final parece ya un comodín. El problema del consenso es el siguiente: cuando abordamos la Constitución teníamos dos grandes opciones: una. hacer una Constitución de unos contra otros, los que ahora tienen la mayoría contra la minoría, esa era una posibilidad que en algún momento fue acariciada por el Gobierno, la otra posibilidad era hacer una Constitución para todos, en la que todos los grupos políticos se sintieran representados. El mérito principal de todos los grupos fue intentar hacer una Constitución de consenso. Esto fue enormemente difícil; el poner de acuerdo sobre tenias tan enormemente conflictivos a sectores incluidos en el espectro que va desde AP hasta el PCF era una labor de romanos, y es una labor de romanos, de ahí que estemos tardando tanto. Eso es lo que ha sido el consenso y lo que sigue siendo, aunque en ocasiones, estemos tentados a no dejar pasar puntos fundamentales e imponer el criterio de la mayoría, el criterio del diecinueve a diecisiete. Este juego constante entre tendencia a ponernos de acuerdo, o decidirlo todo por una mayoría, hace que se produzcan estos conflictos que, supongo, desorientan muchísimo al lector medio, situado ante la perspectiva de que un día hay consenso y el otro no.

-Pero, normalmente, cuando no se logra el consenso, siempre es la derecha quien se lleva el gato al agua.

-No siempre... Voy a ponerle un ejemplo: en el artículo 2.º, que hacía referencia al tema de las nacionalidades, quien votó en contra fue AP, y no quedamos diecinueve a diecisiete, sino 34 a dos. Y era un tema fundamental. Con la libertad de enseñanza, lo mismo.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

-La Constitución que se está haciendo, ¿va a permitir eso que en lenguaje eurocomunista se llama "infiltración y progresivo control de los aparatos estatales"?

-La Constitución, tal como está quedando, si no cambia mucho, y no lo creo, efectivamente, permite eso. Y de aquí la importancia extrema que tienen algunos artículos.

14 junio

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_