_
_
_
_
Pleno del Congreso

Pablo Castellano: "Sólo debe estar sometida al Código Penal"

Pablo Castellano (socialista). Pese al tiempo transcurrido desde que entró en el Congreso esta interpelación no se ha producido ninguna reforma legislativa que de adecuada solución al problema de la libertad de expresión en un Estado democrático. Sin embargo, esta interpelación no pretende ser una interpelación de desahogo ni de denuncia, sino que busca llamar la atención sobre la exigencia de llegar a una legislación deconsenso en este tema. En las leyes actuales existe una actitud cautelar frente al ejercicio de la libertad de expresíón, en vez de tender a impulsarla. A ello se añade el criterio restrictivo con el que suelen interpretarse estas leyes.Actualmente sigue existiendo un arsenal muy fuerte que dificulta la libertad de expresión, desde el Código Penal al Código de Justicia Militar, pasando por la ley de Secretos Oficiales, la ley de Peligrosidad Social, el artículo segundo de la ley de Orden Público, el decreto-ley antilibelo, y la ley de Prensa, a excepción de su artículo segundo. La inseguridad jurídica que origina esta múltiple legislación sólo desaparecerá cuando la prevención de los abusos que pueda haber en el ejercicio de la libertad de expresión sea competencia exclusiva del Código Penal, que también defiende a la Corona, a las Fuerzas Armadas y a la unidad de la Patria.

Más información
Letamendía: "El Gobierno debe paralizar las obras"
La resaca del consenso
Los socialistas buscan una legislación de consenso sobre la libertad de expresión
Abril: "Se está produciendo una mejora real del poder adquisitivo"

La nueva legislación sobre la. libertad de expresión debe garantizar con claridad la posibilidad de la crítica política y de la creación artística. Sin embargo, el proyecto de reforma del Código Penal sigue hablando, con la misma actitud de temor que en el pasado, de prevención de abusos y de noticias deformadas y tendenciosas.

Pío Cabanillas (ministro de Cultura). Coincido con el señor Castellano en que el tema de la libertad de expresión es uno de los más serios con los que se enfrenta el país. La libertad de expresión es una de las características fundamentales de las democracias y una de sus conquistas, a la vez que un bien frágil. Yo pienso que en estos momentos el pueblo español goza de la libertad de expresión, aunque todavía, de acuerdo con el momento de tránsito en que nos encontramos, debe abordarse alguna reforma legislativa que refuerce este derecho. Sin embargo, esta reforma ya está en marcha, pues existe un proyecto de ley de reforma de la ley de Secretos Oficiales y otro por el que desaparece la competencia de la jurisdicción militar en los delitos de injuria y calumnias.

En estos momentos, la Administración ya no tiene potestad sobre el contenido de las publicaciones, aunque exista el secuestro previo judicial que recoge, por otra parte, el pacto de la Moncloa. La libertad de expresión y su ejercicio debe abordarse desde el Estado con una ley de ayuda a la prensa, que garantice la pluralidad de ésta.,

Pablo Castellano. Yo no niego la voluntad de reforma del Gobierno, pero la variada legislación existente sobre la libertad de expresión todavía no ha sido derogada.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Pío Cabanillas. La política global del Gobierno sobre este tema está contenida en el proyecto de ley de protección de los derechos jurisdiccionales de la persona, que deberá ser aprobado después de la Constitución. Si ahora se deroga la legislación actual se crearía un vacío, que sólo podría ser llenado con un nuevo estatuto de la publicación. Sin embargo, no descarto la posibilidad de traer un proyecto de derogación de varios artículos concretos de la actual ley de Prensa.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_