_
_
_
_

Una segunda tanda de pequeños barrios inicia negociaciones con el Ministerio

El problema de las remodelaciones en Madrid no acaba, evidentemente, con los tres grandes barrios tratados a lo largo de este trabajo. San Pascual, El Carmen, La Alegría, Aeropuerto y otras muchas zonas han iniciado ya el largo camino de las negocia ciones con el INV para conseguir también su remodelación. De momento, la impresión general es que las nuevas viviendas para estos barrios tardarán en construirse

El hecho de que se trate de zonas en las que los movimientos vecinales hayan sido menos combativos que en los grandes barrios de los que ya hemos hablado pudiera ser una de las causas del relegamiento que sufre esta segunda tanda de barriadas. Si los vecinos de Orcasitas, Vallecas o San Blas han tenido que recorrerse numerosas veces la totalidad de los despachos ministeriales para conseguir una simple firma, estas otras zonas no han conseguido, la mayoría de ellas, ni siquiera ser recibidas por el delegado provincial de la Vivienda. Sus problemas han sido planteados a nivel dejunta municipal de distrito.El caso concreto de Valdeacederas, donde el Ayuntamiento aseguró a los vecinos que parte de los chabolistas podrían ser realojados en los antiguos terrenos de las cocheras municipales de Tetuán, constituye un claro ejemplo. Las cocheras no servirán para levantar las nuevas viviendas, ni siquiera el segundo solar prometido, el de la calle Francos Rodríguez. La asociación sigue esperando un lugar definitivo para construir las viviendas. Aunque ahora el problema será planteado a la Delegación de la Vivienda, paso primero que finalizará, inevitablemente, con una entrevista en la que Joaquín Garrigues estampará su firma en un documento. Con todo, esta será un simple punto de partida para llegar a la remodelación.

La postura del Instituto Nacional de la Vivienda ante las numerosas quejas y demandas de remodelación de los distintos barrios ha consistido, básicamente, en dar largas y aplazar la resolución de aquellas zonas en las que el nivel de presión vecinal no ha sido muy alto o en las que la Obra Sindical del Hogar o Poblados Dirigidos habían intervenido de alguna manera.

El hecho de que estos dos últimos organismos mencionados sean los responsables directos de la construcción de una serie de viviendas, que a los diez años -a veces menos- amenacen con hundirse totalmente, se puede considerar como uno de los datos fundamentales a la hora de preguntarse las razones de la caótica situación a la que ha llegado una ciudad como Madrid.

Los últimos datos, procedentes del Ministerio, sobre el futuro de la Obra Sindical del Hogar y Poblados Dirigidos aseguran que antes de que finalice este mes, el INV será el único organismo competente sobre temas de vivienda. De ser esto cierto, cabría la posibilidad de que el traspaso del patrimonio fuera acordado en el Consejo de Ministros próximo.

Con todo, el hecho de que el INV centralice y se encargue de solucionar los temas relativos a la vivienda, no solucionaría de manera inmediata los muchos problemas planteados en este sentido. Una de las dificultades más claras la constituye la gran deuda contraída por estos organismos en vías de extinción con las personas a las que fueron adjudicadas las viviendas. Mientras que el INV parte de que ellos no son responsables de las construcciones realizadas por aquellos organismos, quienes compraron una vivienda, que no han podido disfrutar más de diez años, no parecen nada dispuestos a hacer una nueva reinversión económica y dar por perdido todo el dinero invertido en las anteriores. No quieren partir de cero.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

De todas formas, habría que esperar a conocer cuál será la política que sobre vivienda el INV proyecta llevar en Madrid. De momento, todo lo hablado sobre el tema ha consistido en dar datos aproximativos o explicar cómo les gustaría abordar el problema, advirtiendo de entrada con que no cuentan con los medios económicos suficientes. La línea de actuación será dada a conocer, según ha anunciado el INV, a la comisión de vivienda de la Federación Provincial de Asociaciones de Vecinos en una entrevista que podría celebrarse esta semana. Hasta entonces no se conocerán los planteamientos del INV.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_