_
_
_
_

Manifestación de ciegos en petición de seguridad social

Unas 3.000 personas -según fuentes de los organizadores- se manifestaron el pasado domingo en la confluencia de las calles de Alcalá y O'Donnell, en solicitud de que los ciegos puedan gozar de los beneficios de la Seguridad Social y de que puedan tener acceso a un trabajo digno.La manifestación, que había sido convocada por la Asociación Obrera Asambleista (AOA) no contaba con la preceptiva autorización del Gobierno Civil. A pesar de ello, ésta terminó en la plaza de Roma, donde se celebró un pequeño mitin que concluyó con la intervención de las fuerzas de orden público, que disolvieron la concentración.

Las peticiones de los manifestantes, en su mayoría ciegos, se concretaron, durante el pequeño acto de la plaza de Roma, en la derogación de la orden ministerial de 20 de junio de 1959, por la que se excluye a los ciegos de la Seguridad Social y se les considera inútiles totales. La reivindicación planteada insiste en el derecho de los ciegos a tener un trabajo digno que les permita su total integración en la sociedad.

En el mitin de la plaza de Roma, intervinieron Juan Valera, miembro del sindicato de ciegos de la AOA y Bernardo Alquegui, secretario de trabajo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_