_
_
_
_

Hoy comienzan las votaciones en Navarra

Tan solo 248 empresas, de las 10.000 censadas que existen actualmente, habían comunicado a la Delegación de Trabajo de Pamplona hasta el día de ayer su decisión de celebrar elecciones sindicales, que en Navarra se desarrollarán desde mañana, día 28, hasta el próximo 8 de febrero. Por otra parte, en las empresas que ya han elegido sus representantes, 55 en total hasta ayer, el SU está en cabeza, seguido por los independientes a corta distancia.

Por el momento, las grandes empresas navarras todavía no han tenido elecciones. Tan solo Super Ser cuenta ya con sus representantes, siendo los independientes los que, por escaso margen frente a CCOO, ganaron la batalla sindical. Por otro lado, Seat y Potasas de Navarra, SA, tuvieron elecciones a finales del año pasado y en estos momentos se está debatiendo entre las centrales la posibilidad de efectuar nuevas votaciones. En Seat, la CSUT fue el sindicato que mayor número de representantes consiguió, mientras que en Potasas de Navarra, SA, ganó el SU.En las empresas que hasta ayer habían realizado elecciones sindicales, el SU había conseguido 76 representantes; independientes, 56; CCOO, 48; UGT, 37; ELA-STV, 21; USO, 20; CSUT, 8, y LAB, 5. En total, 7.114 trabajadores han elegido por el momento representantes, fundamentalmente en pequeñas y medianas empresas. Los resultados hasta ahora dan como posible ganador en Navarra al SU, quedando en segundo lugar las candidaturas independientes.

El capítulo de los trabajadores que se han presentado como independientes en las elecciones celebradas hasta el día de hoy, en opinión de algunas centrales, no está claro; al parecer, se conocen varios casos de trabajadores pertenecientes a sindicatos amarillos que han preferido presentarse como independientes ocultando su verdadera afiliación. Sobre este punto, un representante de la UGT manifestó a EL PAÍS que «nosotros, en cuanto terminen las elecciones, vamos a iniciar un proceso de acercamiento a los independientes pero a los verdaderos trabajadores que no están afiliados y que, como se está viendo, son una raza muy importante en Navarra».

Por su parte, el SU señalaba a EL PAÍS que el secreto de su éxito en Navarra radica en que, «por suerte, en nuestra provincia los trabajadores saben distinguir y por eso ni CCOO está dominada aquí por el PCE. Eso ha creado conciencia en los trabajadores para votar a los auténticos representantes de la clase obrera. La mayoría de los que Iniciaron el movimiento de CCOO en Navarra están hoy en el Sindicato Unitario. Esas personas tienen ahora un peso específico y por eso se les vota. Por otra parte, el estilo de trabajo que hemos llevado ha su puesto para los trabajadores saber dónde está el sindicalismo de clases y dónde el reformista que acepta el juego de los pactos de la Moncloa. Por eso la implantación del SU en Navarra es mayoritaria sobre las demás centrales».

ELA-STV, que en el resto del País Vasco está barriendo en las elecciones, podría quedar en quinto lugar en Navarra, detrás del SU, independientes, CCOO y UGT. «El problema que hemos tenido en Navarra -señalaba un portavoz de esta central- es que aquí la represión antivasca después de la última guerra civil fue muy dura y por eso nos está costando mucho más la penetración. Antes del 36 éramos la fuerza más importante junto con UGT. Por otra parte, reconocemos que no hemos preparado la campaña en Navarra como lo hemos hecho en el resto de Euskadi; no tenemos tanta fuerza. Sin embargo, estamos con un ritmo de afiliación muy notable y para futuras elecciones la cosa cambiará, además. Hay muchos resultados que se han homologado y que favorecen directamente a CCOO y SU porque se hicieron hace algunos meses. De todos modos, a nivel de todo el País Vasco vamos a ser el primer sindicato en estas elecciones».

En opinión de CCOO, la situación de la central comunista en Navarra es optimista y hay que esperar al final para que se conozcan los auténticos datos. « Los grandes feudos de Navarra -explicaba un portavoz a EL PAÍS- están en el metal, y ahí todavía no se han hecho las elecciones. Por el momento no se puede hacer un balance serio con los datos que ahora están circulando, habría que hablar desde otra perspectiva más amplia. Por otro lado, las relaciones sindicales en Navarra son muy peculiares, ya que fundamentalmente se trata de un sindicalismo joven, combativo y radical. En estos momentos parece que el SU es el sindicato que más incidencia está teniendo, pero también es evidente que a nivel estatal no tiene nada que hacer. Por eso, no podemos alarmarnos. Hasta hace un año, el SU y CCOO íbamos juntos, éramos el mismo movimiento. Después hubo una excisión y ahora cada uno va por su lado. Son dos tipos de sindicalismo distintos y por eso no nos sorprende su peso, aunque tampoco es la última palabra. Sólo se han hecho elecciones en el 5 % de las empresas que hay en Navarra.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_