_
_
_
_

"Hispania Nostra" propone medidas fiscales de defensa del patrimonio cultural

La Asociación Hispania Nostra, para la defensa del patrimonio arquitectónico, ha hecho público un comunicado en que, tras mostrar su identidad con los principios de salvaguarda del patrimonio cultural surgidos del Congreso de Amsterdam y de la Conferencia de Seguridad de Helsinki, propone la incorporación a la legislación fiscal española de una serie de medidas clasificadas por esta agrupación como urgentes.Pide esta, asociación -federada en la internacional Europa Nostra- que sea incluida en la Constitución una declaración sobre la importancia para nuestro país de la conservación del patrimonio natural y cultural, del que la generación presentes depositaria con la obligación de conservar y transmitir a las futuras. Pide dotación suficiente para el Ministerio de Cultura y a los organismos dependientes de él que tengan a su cargo estos fines, así como que éstos y, en general, la Administración promuevan y alienten la formación de asociaciones, fundaciones e instituciones con el mismo fin, así como la ayuda a las ya existentes. Pide, por fin, que sea promulgada una legislación ordenada y coherente de protección y defensa del patrimonio, que unifique y refunda las múltiples disposiciones vigentes e incorpore la experiencia en este terreno, en España y fuera de España. Asimismo, pide que la legislación fiscal se inspire en la necesidad de defensa del patrimonio, y en el doble carácter de privado y público que tienen este tipo de bienes. «En este punto -dice- puede existir una natural prevención por parte del Ministerio de Hacienda, que hay que procurar disipar. En efecto -dice- los bienes que por vía donativo, subvención o fundación pueden incorporarse al Estado» no coinciden, a primera vista, con los recursos que se obtengan por la vía directa impositiva. Sin embargo -dice- primar fiscalmente esos actos gratuitos a favor del Estado y de sus bienes no es reducir los ingresos de éste, sino aumentarlos, abriendo una nueva vía que ni tiene la resistencia que ofrece el puro impuesto, ni reduce éste, sino que muy al contrario, aumenta los recursos que el Estado puede manejar para estos fines.»

Para ello, Hispania Nostra sugiere conservar todas las disposiciones de protección fiscal a los bienes patrimoniales de uso público-privado, y dar el mismo trato a los donativos en metálico o en objetos de arte a museos, bibliotecas o centros culturales, igualándolas a los donativos a entidades benéfico-docentes en la legislación actual; eximir de impuestos a los objetos muebles o inmuebles dignos de figurar en el inventario del patrimonio; conceder trato especial -similar tal vez al de las viviendas protegidas- a las obras realizadas sobre monumentos declarados oficialmente, en su entorno, o en conjuntos histórico-artísticos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_