_
_
_
_

Detenido el creador de unas originales sociedades para la estafa

Arturo Cordero, de 66 años, protodidáscalo o maestro máximo en Letras, catedrático jefe de Deontología Literaria y canciller presidente del REGNUM, además de director general del Liceo Internacional de Escritores y Oradores, títulos con los que él mismo se daba a conocer, fue puesto ayer a disposición de la autoridad judicial como presunto autor de varios delitos de estafa.

El detenido, que usaba como nombre de guerra el de José Alfonso Castilla Trastamara y Duque de Estrada, vivía, al parecer, del fruto de sus organizaciones y sociedades de las que era el único canciller.Estas sociedades: REGNUM (Regis Excelsi Gloriae, Nationum et Universi Militae), LICEO (Liceo Internacional de Escritores y Oradores), SOS (Servicio Ornnimodo de Socorrismo) y BANCA (Bolsa y Agencia de Negociaciones, Créditos y Administración) no estaban como pudieron comprobar los inspectores de la comisaría de Retiro, en ningún registro oficial.

Junto a ellas, el detenido poseía una editorial, Sol, que editaba el boletín ITER (Indicador Técnico de Entrada al Regnum) hecho a ciclostil y que acompañaba a las numerosas peticiones hechas, según parece, en distintos puntos de nuestra capital con el fin de solicitar inscripciones de socios protectores en alguna de sus sociedades.

La publicación, con unas cincuenta páginas, salía periódicamente con el canciller en la primera página seguido, a lo largo del boletín, de escritores periodistas, poetas y catedráticos como Jorge Guillén, Dámaso Alonso, Ramón J. Sender, Ramón de Garciasol, Francisco García Pavón y otros con su respectiva foto y una simple biografía a la que a veces se añadía una cátedra. Según manifestó el promotor a todos ellos les había enviado una carta ofreciéndoles ser mienibros de su sociedad, aunque, al parecer, ninguno de los que aparecían en la publicación habían dado su permiso para integrar una de las tres clasificaciones en las que eran divididos los miembros de tan poderosa organización: archididáscalos, hiperdidáscalos y didáscalos. Asimismo en el mismo boletín el detenido se manifestaba «omnimodamente apolítico».

Las estafas de las que se le acusa están centradas en una compra de maquinaria valorada en más de 1.800.000 pesetas y que había sido adquirida, sin haber pagado cantidad alguna, a dos compañías, Florian Delgado y Business Machines, SA.

Se desconoce si esta maquinaria iba a ser usada posteriormente en la publicación de alguna de las veinticuatro revistas que el detenido tenía aprobadas en la Dirección General de Prensa y de las que no se editaba ninguna.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Otra de las operaciones que, al parecer, realizó el protodidáscalo consistió en la venta por correspondencia, en especial a curas de parroquia, de un libro sobre el papa Juan XXIII que había adquirido a tina editora al precio de cien pesetas el ejemplar. Como consecuencia de la reventa el libro era comprado por los párrocos a 250 pesetas.

Al proceder a la detención fueron encontrados unos 2.000 ejemplares de un impreso en el que se solicitaba a los destinatarios una caritativa colaboración económica para la constitución de unas becas para los escritores, alumnos, paralíticos e inválidos, pobres y necesitados.

Los inspectores de la citada comisaría detuvieron también a José María Roldán, administrador de las empresas del canciller, y Asunción Velasco, esposa y secretaria del deontólogo literario.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_