_
_
_
_

Serios problemas en la Universidad de Educación a Distancia para la elección de nuevo rector

El pasado martes se celebró una asamblea de profesores y personal no docente de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) para valorar las consecuencias del cese del rector, profesor Díez Nicolás, publicado en el Boletín Oficial del Estado el pasado dia 5, así como la asunción por el señor López Jacoiste del rectorado en funciones

Como se sabe, el profesor Díez Nicolás presentó su dimisión por razones de cortesía, según él mismo explicó en su momento, al tomar posesión el nuevo equipo ministerial que dirige el señor Cavero, en el pasado mes de junio. Sin embargo, la aceptación de la dimisión por parte del señor ministro sólo se produjo el día 15 de octubre, un par de semanas después de que le fuesen remitidas unas normas para la elección democrática del rector, aprobadas en junta de gobierno de la UNED, por mayoría de un voto, el de calidad del rector ahora cesado.En la asamblea del pasado martes se redactó un comunicado en el que se hace constar que la medida del cese del señor Díez Nicolás inclina claramente al ministro de Educación en favor del sector de la junta de gobierno de la UNED que había votado en contra de la referida normativa electoral, pese a que el señor Cavero había manifestado a una comisión de representantes de la UNED su absoluta neutralidad al respecto.

A mayor abundamiento, continúa el comunicado, el Ministerio considera ahora como ilegal el proceso que dio lugar a la elaboración del proyecto que contó con el voto favorable de Díez Nicolás, y, consecuentemente, propicia en este momento la vuelta atrás de todo el proceso, dejando en manos del sector derrotado en su día la posibilidad de sacar adelante unas normas menos democráticas que las que se habían aprobado.

En efecto, según ha podido saber EL PAIS, ayer, jueves, el rector en funciones, señor Jacoiste, convocó junta de gobierno a la que, al parecer, no han sido invitados algunos de sus miembros y en la que, por otra parte, no se ha dejado entrar al director del ICE (Instituto de Ciencias de la Educación), que había participado en la elaboración del proyecto de estatuto electoral en litigio.

Se ha sabido también que, en desacuerdo con los planteamientos de esta junta de gobierno convocada por el señor Jacoiste, el decano de la Facultad de Derecho de la UNED abandonó la reunión, en la que tampoco se había permitido entrar a los representantes de los profesores no numerarios y del personal no docente.

En un amplio dossier facilitado a los distintos medios de información se hace historia pormenorizada de las graves deficiencias que padece la UNED, desde el mismo momento de su nacimiento, y en el que se denuncia que con el cese oportunista del anterior rector se ha posibilitado «un vacío de poder formal e institucional, no de poder real, sino de potenciación, sin control alguno, de los mecanismos de poder existentes, detentados básicamente por el Opus Dei y la ACNP (la Asociación Católica Nacional de Propagandistas), que están aprovechando el eventual interregno para consolidar una serie de hechos consumados: nuevas contrataciones, así como depuraciones camufladas, decididas de forma absolutamente arbitrarias, que van a hipotecar desde ya el porvenir de la UNED, sea cual sea el posterior desarrollo de los acontecimientos».

En otro orden de cosas, se pone de manifiesto en dicho dossier el caótico funcionamiento del departamento de producción y distribución, como revela el hecho de que recientemente hayan sido vendidos como papel 100.000 kilos de unidades didácticas, mientras los profesores encuentran dificultades para lograr juegos de las mismas, incluso las de su propia asignatura, como consecuencia de una falta de planificación sobre el número de ejemplares a reimprimir, que no corresponde a criterios objetivos.

Se señala también que la política de creación de centros asociados no ha tenido en cuenta criterios geográficos precisos, sino que han ido naciendo en virtud de «intereses de grupos económicos e ideológicos muy precisos, con poca relación con los fines últimos de la enseñanza universitaria». En este sentido, se hace hincapié en el oscuro funcionamiento de, los llamados centros institucionales, tales como los de El Corte Inglés, Chrysler, Fundación General Mediterránea, Telefónica, etcétera.

Finalmente, es importante señalar que aunque el rector en funciones, señor Jacoiste, ha asegurado recientemente que el curso comenzará en la fecha prevista, el próximo 15 de noviembre, se teme que el actual estado de cosas provoque una paralización grave del funcionamiento de la UNED. De hecho, los profesores no numerarios y el personal no docente, así como aquellos profesores numerarios que están interviniendo en todo el intento de democratización, que ellos llaman de «moralización» de la UNED, se han comprometido a iniciar el proceso democrático de elección de un rector si el Ministerio no ratifica la normativa electoral que la junta de gobierno aprobó legalmente.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_