_
_
_
_

Asamblea y Consell, órganos claves del régimen preautonómico valenciano

La demora de la entrevista con el presidente Suárez para presentarle el proyecto de régimen preautonómico está originando divergencias entre los parlamentarios del Plenari, ya que aunque su portavoz oficial se comprometió a hacer público el texto con posterioridad a la entrevista «por razones de cortesía», el diario regional Las Provincias ha publicado el borrador, que se ha filtrado sin que por el momento haya podido precisarse su origen.

La entrevista con Suárez podría confirmarse esta misma semana, con motivo de la estancia en Madrid del parlamentario de UCD encargado de gestionarla.

El análisis del borrador aprobado unánimemente tras la discusión de las propuestas del Partit Comunista del País Valenciá y del PSOE confirma la difícil unanimidad del Plenari valenciano en temas como la Generalitat, que sólo aparece en el preámbulo como una fórmula de aspiración, presidencia del Consell, cooficialidad de la lengua y participación de los actuales miembros de las administraciones locales y provinciales.

El borrador establece como territorio del País Valenciano los municipios comprendidos dentro de los límites administrativos de las tres provincias de Alicante, Castellón y Valencia. Los órganos provisionales que se establecen con plena personalidad jurídica son la Asamblea de Parlamentarios —integrada por los miembros del actual Plenari— y el Consell

La Asamblea establecerá los mecanismos de enlace e incorporación a ella de miembros de la administración local y asimismo elegirá el Consell entre los parlamentarios, respetando la proporción de los resultados electorales del l5 de junio.

El Consell estará compuesto por no más de dieciséis consejeros, respetándose la presencia de parlamentarios electos por cada una de las tres provincias. La representación del País Valenciano ante el Gobierno la ostentará esta institución, que tendrá un presidente.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Son funciones de la Asamblea elaborar y aprobar sus normas de régimen interno, así como las del Consell, del que proveerá su elección y renovación: conocer y fiscalizar la actuación del Consell, aprobando las propuestas que éste haya de presentar al Gobierno. y. asimismo, elegir los miembros de la mesa que la presidirá de acuerdo con su reglamento interno.

La Asamblea integrará las actuaciones de las actuales diputaciones, manteniendo éstas su personalidad jurídica. Recabará información sobre la actividad de las entidades locales y sobre aquellos asuntos que en este ámbito sean de interés general para el País Valenciano.

Sobre el proceso de autonomía, la Asamblea se compromete a facilitar la discusión pública de los posibles anteproyectos de estatuto de autonomía, de acuerdo con el marco de la Constitución y promover las actividades que sean necesarias para aprobar y poner en vigor el estatuto.

Gestionará y administrará las funciones y servicios que le transfiera la Administración del Estado y la provincial. La Asamblea propondrá al Gobierno medidas que afecten a los intereses valencianos, promoverá proyectos de ley, emitirá dictámenes sobre los proyectos de decretos y órdenes ministeriales, ejercerá las mismas competencias y funciones finales: una referente a la municación estatales cuyo ámbito sea el País Valenciano que estén asignados al Parlamento del Estado y también informará de los planes de obras y servicios, así como coordinará las actuaciones de las comisiones provinciales.

Una comisión mixta de composición paritaria se creará para proporcionar al Gobierno los acuerdos sobre transferencia a la Asamblea de las competencias de la Administración del Estado y lijará la atribución de competencia de los organismos provisionales no previstos por el decreto-ley.

El borrador tiene dos disposiciones finales: una referente a la cooficialidad de las dos lenguas que se hablan en el País Valenciano «con el espíritu de evitar cualquier tipo de discriminación o preponderancia de una lengua sobre otra» la otra hace referencia a determinar el procedimiento legal por el cual las administraciones locales y provinciales pasa formar parte de la Asamblea antes de la celebración de las próximas elecciones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_