_
_
_
_

Un jesuita, director del Centro de Estudios Constitucionales

Fernando Prieto Martínez, sacerdote jesuita y profesor no numerario de Historia de las Ideas y Formas Políticas en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense, ha sido nombrado director del Centro de Estudios Constitucionales, creado tras la reforma del Ministerio de la Presidencia y que absorbe el fenecido Instituto de Estudios Políticos y el Instituto de Estudios Administrativos.El padre Prieto, de 44 años, canario, es doctor en Ciencias Políticas y licenciado en Filosofía y Letras y Teología. Publicó su tesis doctoral sobre El pensamiento político de Séneca y es autor del libro España política 1969, editado por la editorial Mensajero. Al año siguiente, la censura impidió la edición del libro España política 1970. El nuevo director del Centro de Estudios Constitucionales colabora desde hace tiempo con el ministro de la Presidencia, Jésé Manuel Otero, y desempeñó funciones asesoras en el departamento.

Junto al nombramiento del padre Prieto Martínez, el Boletín Oficial del Estado de hoy publica el cese de varios cargos de Presidencia, como consecuencia de la remodelación del Ministerio. Jesús Fueyo, cesa como director del Instituto de Estudios Políticos, tras la desaparición de este organismo.

Igualmente se publica el cese de Andrés Casinello como jefe del servicio central de documentación d e la Presidencia del Gobierno. El servicio, creado en 1951 por el almirante Carrero, encubría bajo su denominación una de las organizaciones de espionaje e inteligencia más importantes del país. Sus tres jefes han sido José Ignacio San Martín, Juan Valverde y Andrés Casinello, militares en activo y hombres de confianza del almirante Carrero, Carlos Arias y Adolfo Suárez, respectivamente.

Durante el mandato del señor Suárez se pensó seriamente en su supresión y se sabe que el servicio provocó serias inquietudes en medios gubernamentales, al sospecharse una importante infiltración de elementos cercanos a la extrema derecha española. Sus funciones han sido absorbidas por el Centro Superior de Información de la Defensa, organismo creado recientemente con la nueva organización del Ministerio de Defensa, que ha quedado encomendado al general de brigada José María Bourgon.

En círculos próximos al Ministerio de Defensa se apuntaba que el nuevo organismo adaptaría una línea eminentemente profesionalizada y equidistante de cualquier presupuesto político.

Documentación y estudios políticos

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

«El Centro de Estudios Constitucionales tratará de ser, ante todo, un centro de documentación política, constitucional y administrativa, al servicio del Gobierno, de los partidos políticos y de los estudiosos de estos ternas», afirmó ayer a EL PAIS el padre Prieto Martínez.Tras afirmar que era muy pronto para hablar de posibles colaboradores en el organismo, añadió que los estudios administrativos mantendrían autonomía y personalidad propias dentro del centro, y que su propósito inicial era promover los estudios políticos y administrativos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_