_
_
_
_

Doscientas guarderías, para más de medio millón de niños

El número de mujeres que se incorporan a la vida activa del pais se ve aumentado día a día. En Madrid concretamente, el número de mujeres que trabajan fuera de casa es superior a las 750.000. El problema se presenta cuando muchas de estas mujeres no tienen con quién dejar a los niños pequeños, caso en el que se encuentra la inmensa mayoría. Para albergar a largo medio millón de niños menores de seis años sólo existen en Madrid un número aproximado de doscientas guarderías con una capacidad media de 150 plazas y cuyos precios por niño oscilan entre las 2.000 pesetas (en las laborales) y las 7.000 (las privadas). Las asociaciones feministas y de amas de casa se muestran partidarias de solucionar el tema por medio de un plan en el, que el Ministerio de Educación o el Ayuntamiento de Madrid se encargaran de construir un número suficiente de guarderías en la ciudad y que éstas fueran administradas por las entidades ciudadanas, como ocurre en otras ciudades europeas, a la vez que exigen que todas las grandes empresas estén dotadas de guarderías.La única oferta oficial hasta el momento hecha el pasado julio para paliar el déficit de guarderías infantiles ha consistido en cuarenta solares municipales, en los que el Ministerio de Trabajo construiría los centros. Estos terrenos se encuentran situados en barrios, periféricos de la ciudad y, según el Ayuntamiento, cada uno cuenta con una extensión media de 1.500 metros cuadrados. La oferta, aunque insuficiente, fue aceptada por las agrupaciones de amas de casa, pero cuando la Coordinadora se ha dirigido al Ayuntamiento y al Ministerio de Trabajo para conocer detalles concretos, sólo ha obtenido respuestas ambiguas.

Aumento de enfermedades infantiles

Las organizaciones feministas y la Coordinadora Provincial de Amas de Casa coinciden en señalar que la falta de guarderías es uno de los frenos más importan tes para las mujeres que desean introducirse en el mundo laboral. El olvido- y desamparo en que el Estado deja a los niños de la mujer trabajadora -trae como consecuencia el que muchos de estos niños sufran una total desatención. La desnutrición y deshidratación suelen ser frecuentes en los niños mal atendidos. Isabel García, miembro de la Coordinadora Provincial, de Amas de Casa, explicó a EL PAIS la forma en que ellas consideran que podría solucionarse este problema. « El primer paso sería que todas las guarderías pasaran a. depender del Ministerio de Educación, ya que deben ser centros educativos. No basta con acumu lar niños, sino que hay que ini ciarles en los primeros niveles de educación. Los centros tienen que ser gestionados después por los padreg, profesores, y asociaciones de vecinos conjuntamente. En resumen, nosotras consideramos que las guarderías deben ser esta . tales, gratuitas, científicas y democráticas.' Esto lerm i . tiría, la plena incorporación de la mujer al trabajo productivo, a la vez que se permitiría una formación más rica: para el niño. El planteamiento de los grupos feministas no difiere 'sustancial mente del de las amas de casa. Las mujeres del Colectivo Feminista señalaron que el Ayunta miento madrileño debiera to marse en serio el tema y, ya que este organismo es el que cuenta con los solares, que sea él el en cargado de correr con la construcción de los centros. El gobierno de los centros sería el mismo que plantean las amas de casa.. Junto a las guarderías, que debieran distribuirse por todos los barrios madrileños en número Suficiente como . para albergar a los menores.de seis iños, las fe ministas, proponen que tanto en empresas en las que trabajan mujeres como hombres se insta len guarderías infantiles.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_