_
_
_
_

Irregularidades en la adjudicación de viviendas sociales a través de computadoras

Las 1.330 viviendas construidas en Torrejón de Ardoz serán adjudicadas por una comisión formada por el delegado provincial de la Vivienda, el alcalde y el secretario del pueblo, junto a una comisión representativa de las entidades ciudadanas de la zona. Este sistema de adjudicación está contemplado en la legislación referente a las viviendas construidas directamente por el Instituto Nacional de la Vivienda (INV), excepto,en lo referente a la participación vecinal, modificación hecha por el delegado nacional de la Vivienda, según declaró éste a EL PAIS.

Las 1.560 viviendas de Alcalá de Henares y las 1.504 de Aranjuez se adjudicarán de la misma manera y las comisiones encargadas del tema se formarán en los próximos días.La creación de estas comisiones ha sido posible por el cambiode calificación de las viviendas, las cuales habían sido construidas con la calificación de promoción directa. Posteriormente y ante la inexistencia de construcción de viviendas sociales para otoño, pese a haber sido anunciada por el Ministerio, estas viviendas recibieron un cambio de calificación convirtiéndolas en sociales. Finalmente, dado que no reunían las condiciones exigibles, a las viviendas sociales se les volvió a reconocer su calificación inicial, hecho que ha traído consigo también la sustitución de las computadoras electrónicas por comisiones.

Según el delegado provincial de la Vivienda, presente en la comisión, ahora van a revisarse todas las adjudicciones que se habían, hecho por medios electrónicos, ya que con ellos se habían cometido ciertas irregularidades, «y no estoy dispuesto -añadió- a que se cometa ni un solo abuso ni irregularidad con estas viviendas, Al margen de la situación de los chabolistas del barrio de Bilbao y de los de San Blas, vamos a revisar cas o por caso, cada una de las adjudicaciones iniciales».

Las comisiones encargadas de adjudicar las viviendas en estos tres pueblos de la provincia de Madrid darán un orden prioritario a los residentes y trabajadores en estas zonas y a los que no rebasen el máximo económico señalado por la ley.

La participación de las entidades vecinales en las adjudicaciones de viviendas, según Enrique Veloso, delegado provincial, tiene la finalidad de que sean las mismas asociaciones de vecinos las que, por su conocimiento de los habitantes de cada una de las localidades, puedan determinar cuáles son las familias que por sus condiciones económicas necesitan beneficiarse de los pisos construidos por el INV, ya que según el delegado provincial, «la mayoría de las veces tenemos que hacer auténticos actos de fe con los datos que cada familia aporta en la instancia de solicitud. Con la participación directa de los vecinos, estamos seguros de que las adjudicaciones se harán a las familias que de verdad lo necesiten».

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_