_
_
_
_

El PSOE podría pedir el cese de Martín Villa

Salvo lo que hoy puedan decidir en las reuniones que celebrarán por separado los grupos parlamentarios del Congreso -UCD y PSOE-, los socialistas se encontraban ayer dispuestos a pedir el cese del ministro del Interior en el Pleno que, esta tarde celebrará la Cámara Baja, y cuyo plato fuerte será el debate sobre la agresión sufrida en Santander por el diputado Jaime Blanco a cargo de las fuerzas de orden público. Mientras tanto, la Mesa del Senado desestimó la celebración de un Pleno sobre este tema.

La decisión de la Mesa del Senado fue adoptada por cuatro votos contra dos, en ausencia, por enfermedad, del senador socialista Martín Bjorman. En cualquier caso, la mayoría de UCD estaba asegurada. El presidente del Senado decidió considerar la solicitud socialista, aunque el escrito se había presentado por la mañana. La Mesa del Senado tuvo en cuenta que el asunto Jaime Blanco se debatirá hoy por el Congreso de Diputados.La Mesa del Congreso se reunió ayer tarde durante más de tres horas con la j unta de portavoces, con asistencia también del ministro para las Relaciones con las Cortes, Ignacio Camuñas. En nombre de la Mesa, informaron a los periodistas los vicepresidentes Jesús Esperabé de Arteaga (UCD) y Luis Gómez Llorente (PSOE).

Al margen de otros acuerdos relativos a las comisiones que hoy se constituirán -los grupos parlamentarios tendrán ocho días para designar los miembros de las mismas, en proporción a los escaños con que cuenten-, se rechazó que el informe del subdirector general de Seguridad, sobre la agresión al diputado Jaime Blanco, fuera leído esta tarde ante la Cámara. En cambio, el informe será distribuido entre los diputados al comienzo de la sesión. Cabría la posibilidad hoy -según se informó- de un Pleno nocturno o la continuación, mañana, del debate sobre el tema Blanco.

Uno de los temas tratados fue la colocación definitiva de los grupos parlamentarios en el hemiciclo. El proyecto de la Mesa no fue aceptado, por oponerse UCD, Alianza Popular y el grupo mixto, cuyos diputados quedarían totalmente detrás de las columnas.

dades y el Reglamento del Senado.

Por lo que se refiere al Pleno del Congreso de Diputados que se ce lebra esta tarde, será durante la mañana de hoy cuando se decidirán las posiciones de los grupos parlamentarios gubernamental y de oposición mayoritarios. En todo caso, la estrategia final del PSOE, partido afectado directa mente por el tema Jaime Blanco, se atendrá a lo que se deduzca de la intervención del ministro, del Interior, Rodolfo Martín Villa, sobre ese asunto. Fuentes oficiales del grupo parlamentario del PSOE aseguraban anoche que todo estará en función del grado de aceptabilidad que se derive de las palabras del señor Martín Villa.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Las siete comisiones que esta tarde se crearán son: las de Justicia, Presupuestos, Asuntos Exteriores, Cultura, Educación, Trabajo e Interior. Precisamente las reuniones matinales que hoy celebrarán los grupos de UCD y del PSOE estudiarán también la mecánica que agilice este trámite.

El tema políticamente más interesante del Pleno será, pues, muy probablemente, el debate sobre la agresión policial a Jaime Blanco. En este punto, tras la reunión celebrada ayer por la perma nente del grupo parlamentario socialista, Javier Solana nos informaba del propósito de su partido de llegar hasta el final en este asunto, así como declaró que no habían existido presiones encami nadas a que el PSOE baje el dia pasóni de su actitud, aunque UCD había hecho todo lo posible para introducir el tema en la Cámara frigorífica.

Tal podría ocurrir si, una vez que informe la ponencia encargada de investigar el caso y el ministro del Interior, a la hora de presentar las mociones de los grupos que lo deseen, la Mesa del Congreso, dominada por UCD, decidiera que el debate continuara dentro de varios días. Según fuentes solventes, el PSOE podría optar, en caso de que su intento de llegar hasta el final -que, según se nos aclaró, supone la petición de cese del señor Martín Villa- no prosperase en la Mesa del Congreso, a rebajar el tono de su moción o a cambiar el ángulo.

En todo caso, el PSOE considera que el debate debe seguir a la intervención del ministro y debe tener la máxima publicidad, dado el carácter pedagógico que puede tener para el país el conocimiento de las normas que da el Gobierno a las fuerzas de orden público, ante la nueva situación política. El señor Solana aludió al interés del partido porque se televisen las partes más interesantes de la deliberación, cuestión que parecía contar ayer con problemas.

Sobre el informe gubernativo relativo al caso Blanco, el PSOE acusó recibo de las coincidencias con el parlamentario, pero estimó que en algunos puntos o consideraciones se pasaba. En cualquier caso, el PSOE es contrario a que dicho informe -como se planteó en la junta de portavoces- sea leído en el Pleno a no ser que lo asuma el ministro del Interior.

En el palacio de las Cortes causó sorpresa ayer la utilización por el vespertino El Alcázar de datos obtenidos de la ficha militar del diputado Jaime Blanco, y es posible que el PSOE mencione el tema en el Pleno de esta tarde.

Por lo demás, en círculos parlamentarios se estimaba que el Pleno de hoy puede significar el comienzo de una etapa más transparente de las Cortes, objeto de críticas y reticencias en su primera etapa de rodaje, durante la que existe coincidencia sobre el carácter moderador y escrupulosamente neutral del presidente, Antonio Hernández Gil.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_