_
_
_
_

Las deliberaciones de la ponencias, secretas

Los trabajos de la ponencia de la Comisión Constitucional del Congreso serán secretos, según informó el presidente de la misma, Emilio Attard, de Unión de Centro Democrático (UCD), al término de la reunión que, durante tres horas y media, celebraron ayer los miembros de la misma.

Attard señaló que la ponencia se reuniría tres veces a la semana, en sesiones de mañana y tarde. «Los miembros de la ponencia se han comprometido -añadió- a no hacer declaraciones parciales respecto a los trabajos que lleven a cabo. Así pues, no habrá declaraciones ni notas oficiales hasta tanto no se haya emitido un dictamen defintivo.» Las palabras de Emilio Attard fueron interrumpidas un momento por el diputado Manuel Fraga Iribarne, de Alianza Popular, quien dijo: «El jueves, a las diez de la mañana, nos volvemos a reunir, pero ya saben ustedes que no habrá comunicado.»Cuando finalizaba la reunión de la ponencia, la primera que celebra desde su constitución, hizo acto de presencia en la sala el titular del Congreso, Fernando Alvarez de Miranda, que permaneció unos quince minutos en compañía de los diputados. Felipe González, secretario general del PSOE, también acudió a las Cortes para conversar brevemente con el representante de su partido en la ponencia, Gregorio Peces-Barba.

La reunión de la ponencia se inició poco después de las cinco y media de la tarde, presidida por el titular de la Comisión Constitucional del Congreso, Emilio Attard, perteneciente a UCD, así como tres de los siete ponentes: José Pedro Pérez Llorca, Miguel R. Herrero de Miñón y Gabriel Cisneros. Asimismo, asistieron Gregorio Peces-Barba (PSOE), Jordi Solé Turá (PSUC), Manuel Fraga (AP) y Miguel Roca (por el grupo parlamentario vasco-catalán).

A la entrada a la reunión, los ponentes evitaron contestar a las preguntas de los informadores sobre las posiciones respectivas ante la futura Constitución.

Los ponentes de UCD aseguraron que, aunque son mayoría no pretenden hacer un proyecto sólo, sino que a lo largo de los dos meses que calculan para los debates de la ponencia, aspiran a lograr un texto constitucional de todos, apto para su fácil aprobación por el Congreso y por las Cortes.

Por su parte, el presidente del Congreso, Fernando Alvarez de Miranda, pronosticó unos dos años para la vigencia de la Constitución, afirmación que sorprendió en otros medios parlamentarios, en que estimaron suficiente menos de medio año.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_