_
_
_
_

Hace tres mil años ya había contaminación

Hace 3.000 años ya había contaminación ambiental sobre la Tierra, en su forma más primitiva.

El análisis de momias egipcias ha revelado que en los pulmone de personas que vivieron en aquella época existían trazas de polvo de carbón y sílice. Así lo ha afirmado el doctor Adan Cockburn, durante una conferencia relativa a la salud de los antiguos egipcios. Aquellos, según el examen de las momias, padecieron también arterioesclerosis, viruela y pollomelitis.

Cockburri reveló que en casi todas las momias examinadas del mundo, excepto en las del antiguo Perú, se han encontrado vestigio de las enfermedades mencionadas

El experto señaló también que aunque no se puede afirmar de forma categórica, puede decirse que la pollomelitis y la viruela no existían en el nuevo mundo hasta la llegada de los europeos, que fueron los responsables de su transmisión

En cambio, sí existía la tuberculosis. De todos estos datos se concluye que mientras unas enfermedades existían en el viejo continente, eran desconocidas en aquella zonas del mundo. Así lo revela el dato de que multitud de ellas no aparecen en las momias americanas precolombinas.

Cockburri indicó que la contaminación que revelan las momia egipcias se debía a la costumbre de absorber el haschís (cannabis indica) en lo que se refiere al carbón las constantes tempestades de arenas en lo referente al sílice.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_