_
_
_
_

Recurso municipal contra la declaración como monumento de varias zonas de la ciudad

El Ayuntamiento de Madrid piensa recurrir contra la incoación de expediente, para declarar como monumentos histórico-artísticos extensas zonas de la ciudad, de acuerdo con las manifestaciones hechas ayer por el alcalde en la rueda de prensa de los jueves. Tal recurso podría estar basado en la contraposición que supone la ley sobre Monumentos de 1933 con los artículos 17 y 18 de la ley del Suelo. La Gerencía Municipal de Urbanismo había suspendido la concesión de licencias de obras, porque le faltaba conocer los límites exactos de las zonas sobre las que se incoaba tal expediente, a través de unos planos que no fueron publicados en el Boletín Oficial del Estado.

«La ley sobre Monumentos histórico- artísticos de 1933 no está concebida para hacer este tipo de declaraciones para extensas zonas, sino para monumentos puntuales, salvo que el caso de que se trate sea el de una ciudad que es toda monumental, como es Santiago de Compostela. El que tiene que declarar la monumentalidad, que trabaje y que la declare. Pero es muy cómodo coger una zona entera, por si acaso.» Con estas palabras, el alcalde de Madrid resumió ayer la postura que mantiene el Ayuntamiento sobre el tema de la incoación de expediente de declaración de monumento histórico-artístico en varias zonas de Madrid, según una orden ministerial de Educación y Ciencia del 4 de junio pasado (publicada en el Boleiín Oficial del Estado el día 8 de junio).El Ayuntamiento, a través de su Gerencia Municipal de Urbanismo, suspendió la concesión de todo tipo de licencias de obra en la ciudad. a raíz de tal publicación en el BOE, habida cuenta de que el díario oficial no dio a la luz el plano de las zonas sobre las que se incoaba dicho expediente y en las que la Dirección General del Patrimonio Artístico y Cultural -que ha pasado a depender del Ministerio de Bienestar y Cultura- ha de ejercer una función de fiscalización y dar su visto bueno a cualquier realización urbanística que afecte a los edificios o al entorno de los mismos. Sin embargo, según pudo saber EL PAIS -ver ayer-, la Gerencia Municipal de Urbanismo disponía de dos ejemplares de ese plano desde el pasado día 14, dos días después de que suspendiera la concesión de licencias. El alcalde sin embargo, aseguró en la rueda de prensa que «esos planos han llegado anteayer»,

El Ayuntamiento , de todas maneras, según el alcalde, piensa recurrir la incoación de tal expediente, ya que, según él, está en contraposición la ley del año 1933 con los artículos 17 y 18 de la ley del Suelo, en lo que hace referencia a los planes urbanísticos especiales. «El Ayuntamiento -dijo- se opone a este señalamiento por entender que no estaba en el espíritu prirni -tivo de la ley. »

Multas

Preguntado el señor De Arespacochaga sobre la posibilidad de que, después del verano, se pusiera en marcha el cuerpo especial de la Policía Muncpal dedicado a poner multas por Infracciones al Código de la Circulación, respondió que «el alcalde es un poco más viejo y un poco más tierno que para liacer eso. El cuerpo de multas no se creará, aunque se seguirán poniendo en práctica los medios ccercitivos que están previstos» -cepos y mayor número de grúas- En una rueda de prensa celebrada hace meses, el alcalde se refirió a la posibilidad de que, en el seno de la Policía Municipal madrileña se creara un cuerpo que tendría como único fin el de poner multas a los atitomovilistas que infringieran el Código de la Circulación. En aquel entonces se habló de que tal cuerpo podría estar formado por los miembros femeninos de la Policía Municipal.Sobre las normas coercitivas que el Ayuntamiento va a poner en práctica -cepos y grúas- el alcalde insistió en que están casi a punto. «En el mes de sept.lembre espero que ya estén a pleno rendimiento. Pero en este mes de julio se empezarán ya a ver por las calles. »

Otro tema que también fu abordado en la rueda fue el de las oposiciones restringidas destinadas a los contratados del Ayuntamiento que deseen ocupar plaza como funcionarios. De momento, todavía el Ministerio del Interior no ha publicado las normas por las que se han de regir tales oposiciones. «Pero el Ayuntamiento -dijo el alcalde- va a elaborar unas para que, por lo menos, se produzcan las pruebas y vayamos avanzando pasos en este tema. »

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_