_
_
_
_

Sólo hablará el Rey en la inauguración de las Cortes

El presidente de las Cortes, señor Hernández Gil, ha dirigido una carta a los miembros del Congreso y del Senado, en la que indica el orden del día de la solemne sesión inaugural de las nuevas Cortes, que tendrá lugar el próximo día 22. Asimismo se dan instrucciones a los diputados y senadores sobre algunos detalles protocolarios de la sesión, entre los que figura la necesidad de llevar traje oscuro. No se especifica nada sobre el uso de corbata.

La sesión inaugural comenzará a las doce de la mañana, con asistencia de los Reyes, y el horario y detalles previstos son los siguientes:- Diez minutos antes de las doce, los diputados y senadores habrán ocupado asiento en el hemiciclo. A esa hora quedarán cerradas las puertas de acceso al palacio.

- Al pie de la escalinata exterior del palacio, en la carrera de San Jerónimo, esperarán la llegada de los Reyes el presidente del Gobierno, el de las Cortes, el del Congreso y el del Senado, así como los demás miembros de las mesas de una y otra Cámara, los cuales cumplimentarán a don Juan Carlos y doña Sofía.- Antes de entrar los Reyes en el hemiciclo, las personas que les han cumplimentado ocuparán sus correspondientes lugares en el mismo. Seguidamente, el presidente de las Cortes anunciará que va a dirigirles la palabra el Rey.

- Terminada la lectura del discurso de don Juan Carlos, los Reyes abandonarán el palacio.

Hasta ahora, cuatro grupos parlamentarios

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Cuatro grupos parlamentarios han presentado, hasta ahora, su documentación en las Cortes. Se trata, en el Senado, de los denominados Senadores Progresistas y Socialistas Independientes, y Partido Socialista Obrero Español, presidido este último por Rafael Fernández. En el Congreso, las documentaciones presentadas son las de Alianza Popular y Unión de Centro Democrático. Este último estará presidido por el señor Calvo Sotelo, con los señores Mayor Zaragoza y Pérez Llorca como vicepresidente y secretario general, respectivamente.

El plazo para la presentación de documentaciones terminará el próximo jueves, y es probable que sea agotado por algunos sectores de la Cámara, a la espera del resultado de las negociaciones en marcha para la constitución de grupos, como las que afectan a catalanes y vascos. Por otra parte, y según Europa Press, en la actualidad se Intenta la creación de un grupo compuesto por intelectuales, que englobaría senadores de designación real y otros independientes.

En otro orden de cosas, la Revista de la Opinión Pública ha publicado un trabajo de Nicolás Pérez Serrano sobre retribuciones de los parlamentarios en distintos países, del que se desprende que la asignación inicialmente prevista para los españoles (40.000 pesetas mensuales) es de las más bajas. En Estados Unidos perciben 255.016 pesetas; en Japón, 248.150; en Holanda, 181.454; en Francia, 162.769; en Suecia, 121.623; en Gran Bretaña, 59.458.

Por otra parte, en cada país existen subvenciones o facilidades para viajes, sostenimiento de secretarias, servicios telefónicos y telegráficos y otros. Asimismo, los miembros del Bundestag alemán, por ejemplo, tienen que informara la mesa de todas sus actividades remuneradas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_