_
_
_
_

España comunicó a la CEE la extensión del acuerdo comercial

El embajador de España acreditado ante la CEE, Raimundo Bassols, entregó ayer a la Comisión Europea una nota verbal en la que consta la decisión de las autoridades españolas -publicada en el Boletín Oficial del Estado, de fecha 5 de julio de 1977- de extenderlas modalidades del acuerdo comercial preferente España-CEE de los seis a la actual CEE de los nueve.

«Quedan por resolver los problemas de cupos y del statu quo agrícola», declaró Bassols, a su salida del edificio «Berlyamont», sede de la ComisiónEuropea.

Preguntado por los problemas pesqueros, el embajador de España opinó que podían esperarse resultados en el curso del próximo Consejo de Ministros de Agricultura de la CEE, del 18 y 19 de este mes, en Bruselas. En una entrevista celebrada ayer, entre Bassols y Simonet, responsable comunitario para asuntos pesqueros, el representante español insistió en una ampliación de las licencias y los cupos de pesca, reservados por la CEE a los pesqueros españoles en el interior de las doscientas millas comunitarias.

Todos estos litigios técnicos peligran de eternizarse si el nuevo Gobierno español no toma una determinación y da la vuelta completa al asunto de las relaciones entre España y el Mercado Común. La presentación rápida de un acto de adhesión de España a las Comunidades Europeas, que podría realizarse todavía en el curso del mes de julio, daría un tono distinto a los problemas de orden técnico, que quedan por resolver. Sería, además, el apoyo político para los negociadores españoles en Bruselas que, en pesca y en otros temas, siguen «nadando entre dos aguas»: dicen y repiten a los comunitarios que España solicitará la adhesión, pero carecen de pruebas concretas de que ello vaya a ocurrir.

A falta de una acción concreta en el actual mes de julio -y teniendo en cuenta que en agosto la actividad comunitaria está totalmente paralizada-, el nuevo Gobierno español debería dejar muy claras sus intenciones sobre el Mercado Común, aunque sólo fuera, para empezar y a la espera de una consulta a las Cortes, en su declaración gubernamental.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_