_
_
_
_

El Gobierno saliente se despidió con una reforma administrativa por decreto

El Gobierno saliente terminó su mandato con la aprobación de la reforma administrativa, aunque oficialmente se la siguió denominando reestructuración y se suavizó su alcance político. Con base en, el nuevo organigrama -un presidente, tres vicepresidentes, catorce ,ministerios y dos ministros sin cartera- ha sido designado el nuevo Gobierno.

José Manuel Otero, nuevo ministro de la Presidencia, negó que la reforma administrativa produzca problemas a los funcionarios.El Consejo de Ministros, por lo demás, sólo acordó temas de trámite, así como advirtió que rechazará cualquier actividad que pretenda atentar contra la plena soberanía que el Estado ejerce sobre la integridad de su territorio La advertencia y la «enérgica protesta» expresada por el Gobierno español se referían al acuerdo de la Organización para la Unidad Africana (OUA) para que una comisión ad hoc informe sobre la situación en las islas Canarias.

El actierdo más sobresaliente del Consejo de Ministros fue el real decreto «por el que se reestructuran determinados órganos de la Administración Central del Estado». Esta disposición se acogió -como habíamos anticipado- a la delegación que se contiene en el decreto-ley de 8 de octubre, en el que, a propósito de unas medidas económicas, se autorizaba al Gobierno para realizar la refórrria administrativa.

El procedimiento gubernamental y no parlamentario para efectuar esta reforma susciió protesta por parte del Partido Socialista Obrero Español y de los funcionarios afectados, si bien el PSOE, tras la entrevista Suárez-González, no insistió prácticamente sobre el tema.

Más información en págs. 11 y 12

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_