_
_
_
_

Vuelven los rumores sobre la dimisión de Arespacochaga

Enrique de la Mata, hasta ayer ministro de Relaciones Sindicales, y Luis Ortiz González, el que fuera nombrado ministro de Obras Públicas, en sustitución de Leopoldo Calvo Sotelo, cuando este último presentó su dimisión como tal para poder presentarse a las elecciones generales del pasado día 15 de junio, eran los dos nombres que la agencia Europa Press daba como posibles candidatos a la Alcaldía de Madrid, cargo actualmente ocupado por Juan de Arespacochaga, del que anunciaba su dimisión para «fecha próxima», según «fuentes dignas de crédito».

Puestos en contacto con la secretaría del señor De Arespacochaga, éste no se puso al teléfono y únicamente transmitió a EL PAIS a través de su secretaría que no tenía «nada que decir» y que se ratificaba plenamente en las declaraciones que hizo durante la rueda de prensa que se celebró en el Salón de Comisiones de la Casa de la Villa el día 23 de junio pasado.En la citada rueda, el señor De Arespacochaga afirmó, refiriéndose a la reciente dimisión presentada por el alcalde de Valencia, que «en lo que hagan otros, no entro», para continuar asegurando que «yo no tengo, por ahora, intenciones de dimitir». Además, el actual alcalde, tomando como punto de partida la ley Especial de Madrid, en cuanto habla de la designación del presidente del Ayuntamiento, afirmó que «este puesto es irrenunciable». Para terminar su intervención sobre este punto en la citada rueda de prensa, aseguró que discutir su representatividad era discutir sobre quién le había nombrado y que no era el momento de plantear tal cuestión.

La petición de dimisión del alcalde de Madrid comenzó a producirse inmediatamente después de que se supieran, aunque parcialmente, los resultados de las elecciones generales que otorgaban muy poca representación a la coalición de Alianza Popular, entidad política en la que se integra Juan de Arespacochaga al igual que el dimitido alcalde de Valencia-, como miembro destacado de Reforma Democrática, asociación política fundada por Manuel Fraga a su vuelta a España, después que se encargara en Londres de la embajada española ante el Gobierno británico. También estuvo ligado a GODSA, sociedad de estudios políticos, fundada también por el señor Fraga, sociedad a la que pertenecieron algunos de los hombres del equipo municipal, encabezado por Juan de Arespacochaga.

Según riiniores que llegaron a EL PAIS, la posible dimisión -o cese- del actual alcalde de Madrid -aunque la desmienta a, través de su secretaria- se produciría no por las presiones ciudadanas que no le consideran como representativo del pueblo que encabeza, sino por presiones políticas de los diputados elegidos por el distrito electoral de Madrid en las pasadas elecciones generales, en su mayor parte integrantes de Unión de Centro Democrático y Partido Socialista Obrero Español, a los que se habrían unido los diputados electos del Partido Comunista.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_