_
_
_
_

Absueltos los pequeños comerciantes acusados de formar piquetes de huelga

Los trece miembros de la Asociación de Comerciantes Autónomos que fueron procesados por el juzgado municipal por faltas de coacción fueron absueltos en el juicio que se celebró el pasado jueves, por falta dé pruebas, además de que la policía gubernativa que había presentado la denuncia no se presentó.Estos trece comerciantes formaban parte de un grupo más amplio, de 94 personas, que fueron detenidas el pasado 26 de abril, con ocasión de celebrarse una huelga de pequeños comerciantes, bajo la acusación de formar piquetes que conminaban al cierre a los establecimientos que permanecían abiertos al público. Sin embargo, los 94 detenidos fueron puestos en libertad inmediatamente, también por falta de pruebas sobre el hecho de que fueran integrantes de piquetes.

La huelga, convocada por la Asociación de Comerciantes Autónomos de Madrid, coincidió con el día en que el pleno del Ayuntamiento de Madrid estudió la posibilidad de autorizar la construcción de un centro comercial en La Vaguada, del barrio del Pilar, dentro del proyecto de instalación de varios hipermercados en varios puntos de la ciudad, en colaboración con el Ministerio de Comercio, a través de su Dirección General de Comercio Interior. Habida cuenta de que el pleno municipal no dio el correspondiente visto bueno a la construcción del centro comercial de La Vaguada, del barrio del Pilar, remitiendo petición de informe al Servicio y Asesoramiento de las Corporaciones Locales, los comerciantes madrileños decidieron volver a abrir las tiendas al día siguiente.

Puestos al habla con el presidente de la Asociación de Comerciantes Autónomos, Bautista Fallos, afirmó que los comerciantes no fueron a la huelga por ningún tipo de coacción, «sino como consecuencia del malestar reinante entre el gremio. La huelga, pues, era real y nadie se la sacaba de la manga».

La asociación se opone a la construcción de grandes centros comerciales, ya que éstos podrían suponer la ruina para los pequeños comerciantes. En lugar de los centros comerciales, la asociación propone un plan urbanistico-comercial que propicie el desarrollo del pequeño comerciante.

«Nosotros -añadió el señor Fallos- somos contrarios a tener que utilizar el derecho a la huelga y la consideramos como la última forma de lucha. Pero si la Administración no tiende a crear una auténtica planificación urbanística y comercial y no se respeta al pequeño comerciante, seguiremos luchando sin tregua.»

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_