_
_
_
_

Sin acuerdo en la reunión farmacéuticos-INP

Sin acuerdo alguno ha concluido la reunión entre los farmacéuticos y el Instituto Nacional de Previsión en orden a la renovación del convenio suscrito entre ambos y que expira el próximo día 28. Si se llegara a la fecha sin haber renovado el acuerdo, los farmacéuticos, según reiteradas advertencias, iniciarán el cobro completo de los fármacos que dispensen a los beneficiarios de la Seguridad Social, único medio posible, dicen, para no hacer el descuento que hasta ahora venían haciendo al INP del 7,5%.Parece ser que mañana lunes será el día clave en las negociaciones. Si tampoco se llegara a un acuerdo, el INP acudirá a la vía legal, es decir, a lo dispuesto en la ley General de la Seguridad Social: formación de una comisión paritaria Seguridad Social-farmacias, bajo la presidencia de un representante de la Administración, para la fijación de topes máximos de precios.

El lunes, pues, se adoptarán los criterios a seguir a partir del día 29.

Faltas y sanciones

Por otra parte, el último Consejo de Ministros aprobó un real decreto referente a faltas y sanciones a los farmacéuticos titulares de oficina de farmacia en su actuación en la Seguridad Social. Precisamente la aprobación de tal decreto se produjo el mismo día de la reunión de la comisión negociadora. Se da la circunstancia de que un decreto similar se puso en marcha hace un año. Los farmacéuticos recurrieron entonces y el Supremo falló a su favor, alegando defecto de forma.

Para la elaboración del decreto recientemente aprobado se consultó al Consejo General de Colegios Farmacéuticos, aunque el propio Consejo desconoce la redacción final de este texto legal. En el caso de que los farmacéuticos no estén de acuerdo con él, tienen previsto recurrir, como lo hicieron el pasado año.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_