_
_
_
_

Derrota aplastante de extrema derecha y extrema izquierda

«En España nació la democracia y empezó la lucha por el poder», titula a toda página el periódico El Día, que, en su editorial, critica la exasperante lentitud que caracterizó el cómputo de los sufragios. Estima El Día que se produjo en el manejo de los cómputos «una utilización en favor del Gobierno en vigencia, quizá con el ánimo de desdramatizar la situación», y afirma que «la parte principal de los españoles aprobó con este voto la apertura democrática sin graves transiciones con el pasado». El Día señala al PSOE como la primera fuerza política española, aunque esté lejos de ser un conjunto monolítico y aunque contenga diversas y aun contradictorias orientaciones tácticas. Concluye este diario: «Ahora comienza la larga marcha de enfrentamiento con los problemas, que ni la nostalgia de la derecha o la izquierda podrán resolver, sino el juicio frío y el empeño constructivo de las fuerzas mayoritarias.»Otro diario, El Excelsior, incluye en sus páginas cinco artículos firmados por conocidos comentaristas. En su comentario editorial estima que el país está dividido por ahora en lo ideológico y potencialmente en lo político. «Lo que importa en estos momentos, más que el resultado específico de los comicios, es la convicción que cada español debe abrigar en cuanto al indispensable respeto que merecen los procedimientos electorales y que el camino de la democracia no puede implantarse al margen del respecto a la ley en detrimento de la unidad y solidez de la nación.»

Uno de los comentaristas estima que la UCD es un partido de transición con herencia fantasma del franquismo, compara a México con España y halla que los procedimientos políticos de uno y otro país tienen ciertos paralelismos y, sobre todo, vicios muy similares, aunque de distinto color. Para otro de los comentaristas el gran derrotado de las elecciones españolas ha sido Manuel Fraga, quien «hace más de dos años era presentado por los periódicos como un liberal dentro del Gabinete de Franco, aunque durante los últimos seis meses los mismos periódicos, como ultraderechista y cabeza del neofranquismo. El resultado de las elecciones españolas es un gran triunfo de los jóvenes sobre los viejos, en las que Suárez y González, de figura amable y hábiles políticos sin gran experiencia administrativa, se impusieron sobre los viejos técnicos de la Administración pública, de probada eficiencia».

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_