_
_
_
_

La católica España no recurrió a la Democracia Cristiana

La prensa nacional alemana, de tendencia liberal, incluye en sus últimas ediciones una gran profusión de comentarios sobre las elecciones españolas, tras la ausencia de periódicos por motivo de la Fiesta Nacional del 17 de junio.«La dictadura, aniquilada por el sufragio», «Victoria de los demócratas», «España ha elegido». Estos son algunos títulos. El liberal de izquierda, Frankfurter Rundschau, hace notar que también ahora España no está al borde de un golpe militar o de una guerra civil. Aún está por ver cómo los grandes propietarios y sus partidos, los militares y el aparato del Estado, podrán neutralizar la fuerza de la izquierda. El dilema está ahora en cómo los partidos «podrán realizar la esperanza de sus electores, un sector proletario sorprendentemente consciente, sin dejarse llevar por otra parte por un radicalismo estéril». Según el mismo periódico, «Suárez y sus ministros deberán llevar a cabo el programa de reformas contando con que no tienen otra legitimación que la voluntad del Rey y el mandato de menos de la mitad del pueblo español». «A pesar del triunfo del Centro -añade el Frankfruter Rundschau son imaginables tensiones internas en esta formación, e incluso pueden considerarse como probables.»

El liberal conservador, Frankfurter Allgemeine Zeitung, comenta que «el mundo libre puede felicitar a España por su madurez y valentía». Según, este periódico conservador, «el resultado de las elecciones significa una decisión contra el marxismo, contra el militarismo e incluso, en una relación de ocho a diez, contra una revolución socialista». El mismo periódico ve al presidente Suárez enfrentado a un dilema: «el de no haber superado ampliamente a sus oponentes y, por lo tanto, el de tener que condicionar el proceso democrático a unos compromisos». Por su parte, el liberal muniqués, Sueddeutsche Zeitung, observa que «la católica España no ha recurrido a la fórmula mágica democristiana para ingresar en la democracia, a diferencia de Alemania y de Italia que, como ella, también procedían de dictaduras».

Por otra parte, en Austria, el diario vienés Kurier, señala que «Suárez y González han bloqueado el uno a la extrema derecha y el otro a la extrema izquierda, han abierto a España el camino de la moderación y la cooperación».

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_