_
_
_
_

Aún quedan dos escaños indecisos en Barcelona y Lérida

Dos dudas persisten aún en cuanto al resultado definitivo de las elecciones en Cataluña. De una parte el escano conseguido por Alianza Popular en Barcelona, que pudiera dejar de corresponder al señor López Rodó e irse a otro partido, dado que, cuando aún quedan volos por escrutar, AP lleva conseguido el 3,1 % del total de volos y, según las normas, con menos ole un 3 % no se puede obtener escaño. La segunda duda está en Lérida, donde el escaño que en principio se adjudicaba el PSUC, según comunicó el Gobierno Civil, con cifras oficiales, pasaba al Pacte Democratic. En definitiva, Pere Ardíaca, del PSUC, cedía su escaño a Josep Perna, del PD. Sin embargo, a las 8.30 de la tarde de ayer, sesenta horas después de haber comenzado el escrutinio, aún no se sabía con certeza si este escaño sería el segundo de PD o el primero de PD. Las explicaciones del Gobierno Civil de Lérida insistían en que el problema surgió en el momento en que el número de votos del PD y UCD era prácticamente igual y el PSUC tiene cifras muy aproximadas, por escaso número de votos de diferencia a la initad de los otros dos. Según ésto, aplicar la regla de Hont vigente en estos escrutinios, cualquier pequeña variación hace que el escaño recaiga en alguno de los tres partidos antes mencionados. El cuarto escaño que da Lérida no se adjudicará, al parecer, hasta que esté definitivamente escrutado el cien por cien de los votos de esta provincia y no se hayan resuelto las impugnaciones efectuadas.Al margen de estas dudas y de la definitiva renuncia de Salvador Pániker, quinto candidato con escaño de la UCD por Barcelona, que cede su puesto al número seis, Juan de Dios Heredia, único gitano en el Congreso, los escaños definitivos del País Catalán en el Congreso se adjudican de la siguiente forma: quince escaños para el PSC-PSOE, diez para el Pacte Democratic y el ya reseñado de Lérida en el alero, nueve para UCD, ocho para el PSUC (estos dos últimos podrían conseguir el escaño en liza), dos para la Unión de Centro y Democracia Cristiana de Cataluña, uno para Esquerra de Cataluña y uno más para Alianza Popular, aunque, como queda reseñado, este partido podría perder su escaño si no consiguiera el 3 % del total de votos.

En el Senado estarán seis candidatos del PSC-PSOE por Cataluña, cinco de Entesa dels Catalans, dos de Democracia i Catalunya y uno respectivamente de PS Catalans, UCD y el independiente por Barcelona Luis María Xirinachs.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_