_
_
_
_

Los parlamentarios vascos reafirmarán hoy su compromiso autonómico

Más de treinta diputados y senadores elegidos en las cuatro circunscripciones vascas acudirán hoy, a las once de la mañana, a la Casa de Juntas de Guernica, para reafirmar su compromiso autonómico y constituir, a título provisional, lo que puede denominarse ya como Asamblea Parlamentaria de Euskadi.A los veintisiete procuradores que han resultado elegidos por el Frente Autonómico (doce del PNV, doce del PSOE, dos de ESEI y un independiente) se sumarán con toda probabilidad los dos de Euskadiko y los tres que representan a UCD en Vizcaya. El número uno de esta lista, Juan Echevarría, ha señalado ya que acudirán a Guernica, al igual que el senador Martín Fernández Palacio.

Se desconoce por el momento la decisión que vayan a adoptar al respecto los tres parlamentarios alaveses de UCD y el diputado vizcaíno por Alianza Popular, que también ha sido invitado al acto. Se sabe, por el contrario, que no acudirán los seis procuradores navarros que representan al Centro. Uno de ellos, Jaime Ignacio del Burgo, quizá el más caracterizado, ha señalado ya que si ellos quieren jurar los fueros lo harán en Santa María la Real, donde se juraban los fueros navarros, pero no en Guernica.

Sea lo que fuere, lo cierto es que bajo el árbol foral estarán la mayoría de los nuevos parlamentarios, ya que se espera la presencia de 32 sobre un total de 42 que corresponden a Euskadi.

Entre los propósitos de los reunidos figura la creación inmediata de comisiones, que comiencen a trabajar sobre derechos humanos, autonomía, administración local, economía y pesca, entre otros temas. Otra cuestión que muy probablemente, será sometida a debate es la petición de que dimitan los alcaldes y se disuelvan los actuales ayuntamientos para ser sustituidos, hasta que se convoquen las próximas elecciones municipales, por unas comisiones gestoras que representarían la tendencia de voto registrada en cada municipio.

Después de esta primera asamblea parlamentaria, los nuevos diputados y senadores se trasladarán a Ascain (sur de Francia) para entrevistarse con el Gobierno vasco en el exilio, cuyo presidente, Jesús María de Leizaola, ha señalado ya que el principal encargo dado por el pueblo a, sus nuevos representantes es, precisamente, el de conseguir un estatuto de autonomía.

El Gobierno de Euskadi celebró ayer una reunión plenaria en la delegación de Bayona para analizar los resultados de las elecciones y pronunciarse acerca de su propia supervivencia. Los acuerdos se harán públicos en la reunión de hoy con los parlamentarios vascos, pero podría anticiparse que el señor Leizaola y sus colegas de Gobierno estiman que el poder que les fue entregado hace cuarenta años sólo debe ser devuelto a otra instancia autonómica surgida en unas elecciones democráticas. Hasta que Euskadi tenga su estatuto, seguirá, pues, en pie esta institución, que lleva ya cuarenta años de exilio.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_