_
_
_
_

Con Franco, contra Franco, pese a Franco

«España, que hace cuarenta años conmovió al mundo con sus divisiones internas, va a las elecciones el 15 de junio con signos de una madura civilización política. ( ... ). Vista desde América Latina, que vive bajo dictaduras o democracias ficticias, la campaña electoral española es, pese a todas las retóricas, un modelo de autenticidad, de representación real de las fuerzas sociales. La repercusión del ejemplo español en Iberoamérica podría ser curiosa. (...)¿A quién se debe agradecer que, como nosotros siempre hemos esperado, la revolución pudiera ser sustituida por la evolución? Resulta bastante chocante nombrar a Franco. Gracias a sus rasgos de carácter, distintos a los de Hitier, medio perseverante en sus fines y medio tolerante, dejó que naciese una España que lo desbordó superando la confrontación entre las «dos Españas».

Una España bastante más realista y seguramente más cínica, pero que tiene más sentido para la moderación política, la única que puede asegurarle un progreso material y espiritual. Con Franco, pese a Franco, contra Franco y finalmente después de Franco, se ha desarrollado una estructura nacional que ya no volverá a producir la fascinación de los literatos de todo el mundo con el espectáculo de una absurda y heroica guerra civil.» ( ... )

, 13 junio

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_