_
_
_
_
Campaña electoral: comienza la carrera

La FDC augura la ruptura del Centro Democrático tras las elecciones

La Federación de la Democracia Cristiana (FDC) espera conseguir entre un 15 y un 20% de votos en las próximas elecciones, según manifestó ayer José María Gil Robles y Gil Delgado en la rueda de prensa previa a la presentación pública de la candidatura al Congreso por Madrid de dicho partido. El secretario general de la FDC declaró no dar crédito a las encuestas que vienen dando un escaso porcentaje de votos a su partido.Al acto de presentación de la candidatura al Congreso por Madrid de la FDC, celebrado en un hotel, asistieron unas 2.500 personas. Tomaron la palabra Joaquín Ruiz-Giménez y José María Gil Robles y Gil Delgado, presidente y secretario general de la FDC y números uno y dos, respectivamente, de la candidatura, así como Manuel Villar Arregui, uno de los integrantes de la candidatura denominada senadores para la democracia.

Honestidad y eficacia son, según los líderes de la FDC, los dos pivotes en los que se basa la campaña electoral , su partido, que presenta a los lectores una opción política que «defiende los derechos de la persona humana y los quiere ver legalmente reconocidos en una sociedad progresiva, para cuyos problemas tiene soluciones realistas, no utópicas». El señor Ruiz-Giménez expuso las razones por las que la FDC no se había integrado en la Unión del Centro Democrático, que no fueron otras que las de mantener su independencia e identidad. La operación de centro gubernamental fue criticada repetidamente a lo largo de la rueda de prensa y durante la intervención de los candidatos. La participación de Suárez en la misma fue calificada como un acto grave que deteriora su obligado papel de árbitro y la pretendida distinción entre candidato y presidente de Gobierno fue descrita corno metafísica. El después de las elecciones fue abordado por el señor Gil Robles, augurando el rompimiento de la Unión del Centro Democrático, «de tan poca consistencia», dijo. Este rompimiento, así como las previsibles alianzas en las nuevas Cortes, van a estar generadas por la actitud de las fuerzas políticas ante los siguientes problemas: Cortes constituyentes; reconocimiento constitucional de los derechos humanos; responsabilidad del Gobierno ante las Cortes; solución federal o meramente administrativa al problema de las regiones, y solución al problema económico.

Estos temas son abordados en el programa electoral -de la FDC, que, según uno de los oradores, se diferencia, de otros más o menos azulados en que «nuestro programa no se ha visto en la necesidad de tener que escoger ni lo bueno de la derecha ni de la izquierda». El programa de la FDC se pronuncia claramente por unas Cortes cuya labor prioritaria sea «la redacción y aprobación de una nueva Constitución».

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_