_
_
_
_

Sin acuerdo pesquero con la CEE

Definir el cupo global y el sistema de control para la pesca española en el interior de la zona de doscientas millas de aguas comunitarias continúa siendo la clave de toda la problemática pesquera entre España y la Comunidad Económica Europea.La ronda de negociaciones celebrada a lo largo de tres horas no aportó grandes novedades. Se acepta, por ambas partes, la necesidad de ir hacia la firma de un acuerdo-marco que regule el acceso de barcos españoles a las aguas comunitarias, pero se discrepa en cuanto a cupos de pesca, número de licencias y control de acceso a las doscientas millas CEE.

Sobre los cupos globales que España desearía seguir pescando en la zona de doscientas millas. Carlos Barreda, subsecretario de Marina Mercante, sacó las estadísticas medias de capturas españolas entre 1972 y 1975, que se elevan a un cupo de 209.000 toneladas. Los comunitarios tomaron nota sin avanzar contrapropuestas.

Las dificultades de la negociación radican en que la CEE quiere que España firme el acuerdo-marco, de trece artículos y un anexo, y que se definan posteriormente los cupos y los sistemas de control.

Ambas partes acordaron reunirse otra vez, a nivel de expertos. en la primera quincena de junio.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_