_
_
_
_

Nueva carta de Oriol a su familia

Una nueva carta del residente del Consejo de Estado, Antonio María de Oriol, secuestrado el pasado día 11 de diciembre por los Grupos de Resistencia Antifascistas Primero de Octubre (GRAPO), fue recogida ayer por redactores de EL PAÍS en el Metro de Pueblo Nuevo, siguiendo el procedimiento que, viene siendo habitual en los secuestradores para transmitir sus comunicados. La carta venía acompañada por una nota de los GRAPO en la que se advierte que «el retraso en la solución de este problema sólo depende del Gobierno.

A las ocho de la tarde de ayer se recibió una llamada telefónica en la redacción de EL PAÍS. Una voz masculina anunció la colocación de un mensaje de los GRAPO y una carta autógrafa del señor Oriol en la estación del Metro de Pueblo Nuevo, junto a la puerta metálica -situada en la salida a Hermanos de Pablo.El comunicante indicó, por otra parte, que el comunicado anterior -recogido el pasado domingo por periodistas de EL PAÍS y de Informaciones- era «evidentemente falso» y lo atribuyó a una maniobra del Gobierno.

Por otra parte. aseguró que el señor Oriol «se encuentra perfectamente y que «se le trata como un prisionero de guerra, y no como hacen los torturadores con los presos antifascistas».

Dicho esto colgó el teléfono Dos redactores de EL PAÍS recogieron minutos después en el lugar señalado por el comunicante de los GRAPO. los dos textos anunciados. Estaban en un sobre cerrado. donde figuraban las palabras: «EL PAÍS. URGENTE.»

Carta de Oriol

La carta del señor Oriol, que está contenida en dos fólios autógrafos -escritos por ambas caras-, no ofrece dudas sobre su autenticidad.Dice que ha visto a su familia por televisión y hace un análisis político del momento espuñol

Comunicado de los GRAPO

En el mismo sobre que contenía la carta del señor Oriol se encontraba un comunicado de los GRAPO, escrito a mano. con letras mayúsculas y en la forma habitual de estos mensajes. El de ayer dice así:«El Gobierno ha dado sobradas pruebas de no estar dispuesto a atender nuestras justas condiciones para poner en libertad a Oriol. Todas sus «iniciativas» hasta ahora indican claramente que su intención no es otra que obligarnos a ejecutar, a nuestro prisionero. Piensa que nos van a poner nerviosos y que de esta manera se resolverá el problema que tiene planteado.

Debemos advertirle que no hemos creado nuestra organización para hacer prisionero a Oriol, que nos sobra paciencia para llevar hasta el fin este asunto y que estamos en condiciones de asestarle mayores golpes, sin necesidad de ejecutar a nuestro prisionero.

Nuestro objetivo como ya herrins aclarado en otro momento es el de derrocar al fascismo junto a las masas populares. Para ello, venimos preparándonos incesantemente y hemos de decir para su conocimiento que hasta ahora no hemos hecho más que empezar ni hemos empleado más que una pequeña parte de nuestras fuerzas.

Si el Gobierno nos subestimano obstante las muestras que venirnos dando y continúa tratando de enganar a la opinión pública con falsos comunicados como el emitido el domingo pasado, peor para él advertimos que el retraso en la solución de este problema sólo de.pende del Gobierno.

GRAPO»

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_