_
_
_
_
Editorial:
Editorial
Es responsabilidad del director, y expresa la opinión del diario sobre asuntos de actualidad nacional o internacional

La visita del presidente venezolano

LA CORTA pero significativa presencía en España de Carlos Andrés Pérez, presidente de la República de Venezuela, no constituye una simple escala técnica o un cumplido protocolario. CAP, como le llaman sus seguidores y la prensa venezolana, viene a España tras haber recibido en Caracas a don Juan Carlos y haber seguido con pasión y esperanza el proceso político reformador de nuestro país.El periplo europeo de Carlos Andrés Pérez culmina en la Península Ibérica. En Italia y Gran Bretaña, primero, en la URSS, después, el presidente venezolano ha intentado explicar por qué su país, el de más alta renta per cápita del subcontinente, ha escogido en el terreno de las relaciones económicas internacionales el campo de los países del Tercer Mundo. Y por qué también es partidario de un nuevo orden económico que termine con la explotación de los pueblos abastecedores de materias primas y compradores de productos manufacturados.

Venezuela y España mantienen desde hace tiempo excelentes relaciones en el terreno comercial. El petróleo venezolano ha sido una de las fuentes de nuestro abastecimiento energético. Por nuestra parte. vendemos en Venezuela vehículos de motor, máquinas-herramienta, barcos, vinos... Dicen algunos que el nivel de nuestra producción industrial se adapta perfectamente a las necesidades tecnológicas de aquel país y que en el futuro, tras el «deshielo» político español, las, perspectivas son halagüeñas.

Pero no son sólo, ni principalmente, las relaciones económicas las más interesantes. Venezuela, como todos los países de América Latina, mantiene con España -sin retóricas ni tópicos hispanistas- estrechos lazos de todo tipo. Al margen la historia y la cultura, al menos 200.000 electores venezolanos de hoy son españoles nacionalizados. Y, a través del exilio y la emigración, los españoles han contribuido al enriquecimiento de ese gran país. Hoy, Venezuela es, junto con Colombia, la única nación del continente sudamericano que permanece fiel a los valores de la democracia pluralista. Empeñados en un proceso de desarrollo industrial sin precedentes. en la explotación de sus riquísimos recursos naturales, Carlos Andrés Pérez y el Partido de Acción Democrática han lanzado al país por la senda del liderazgo latinoamericano.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

El presidente Pérez ha apoyado pública y repetidamente el proceso democratizador español y la construcción de unas nuevas relaciones de hispanidad que el Rey Juan Carlos propusiera en su reciente viaje a aquellos países. El viaje de CAP a Madrid representa, pues, el principio de una etapa diferente y nueva de las relaciones de la España democrática con los regímenes democráticos de América latina.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_