_
_
_
_
Ciencia

Técnica descubierta en Norteamérica para resolver la infertilidad

Una de cada cinco parejas tiene problemas conceptivos y la mitad de estos problemas son de origen espermático. Así piensa un grupo de especialistas norteamericanos en fertilidad que está llevando a cabo experiencias en los Estados Unidos. Colocando una muestra de semen en un tubo de ensayo y tratándolo con una solución han logrado provocar embarazos en parejas consideradas hasta ahora como infértiles.

Los especialistas esperan ahora el nacimiento de un grupo de niños provocado con la experiencia, pero una característica del experimento es que se espera el nacimiento de un 90 por 100 de varones. El método descubierto es más válido para la generación de varones, lo que podría convertirle también en un sistema de elección de sexo de futuros hijos.La organización de planificación familiar que está realizando los trabajos señalados ha informado de sus experiencias en boca de algunos de los médicos que trabajan en ellas: Robert H. Glass, jefe de la clínica de fertilidad de la universidad de San Francisco; W. Paul Dmowski, de la clínica de fertilidad del hospital Michael Reese, de Chicago. El método de tratamiento del esperma ha sido descubierto y patentado por el doctor Ronald J. Ericsson, de Grametric limited, en Sausalito (California).

La técnica consiste en colocar una muestra de semen en un tubo de ensayo con una solución, de forma que los «nadadores más fuertes» (según expresión de J. Ericsson), que son los gérmenes portadores del cromosoma Y consegirán llegar al fondo del tubo.

Según el informe «este concentrado espermático, de alta movilidad, puede ser colocado directamente en el útero de una mujer que no es capaz de concebir por causa del bajo contenido de esperma de su marido o, porque este mismo esperma no es capaz de atravesar el mucus que cubre el cuello de la matriz».

Los cromosomas son unos elementos microscópicos de diversas formas, que existen en las células de todos los seres vivientes. Cada especie de vegetales o animales tienen un número fijo de cromosomas en todas sus células. Los cromosomas son portadores de unos elementos más pequeños todavía, los genes, que contienen mensajes que harán que las células, al desarrollarse, constituyan grandes organismos de unas u otras características.

Todos los rasgos de los seres vivos están contenidos en el mensaje genético. En el hombre existen 46 cromosomas, dispuestos en 23 pares. Uno de estos 23 pares es el que distingue al hombre de la mujer. Mientras la hembra de la especie humana tiene este par construido por dos cromosomas iguales XX, el macho de la especie tiene el par constituido por dos cromosomas diferentes XY.

Las experiencias realizadas por los médicos norteamericanos se «basan en el aislamiento del cromosoma Y», según se dice en el informe. «Sin embargo, este método -prosigue el informe,- lleva aparejada la posibilidad de una proliferación de varones, lo que tendría repercusiones en un proyecto de planificación de población, particularmente en aquellos países que tienen preferencia por los varones. Esta técnica no sirve para los padres que deseen una niña».

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_