_
_
_
_

El "documento Ollero" no llego a buen término

La publicación del llamado documento Ollero puede considerarse frustrada -salvo poco probables cambios de actitud de última hora-, al surgir nuevos problemas que han alterado completamente la situación, veinticuatro horas más tarde de que esta laboriosa operación se considerara prácticamente concluida.

La cuestión principal surgió cuando el Partido Comunista (PC) comunicó que su secretario general, Santiago Carrillo, sería una de las personas que firmarían dicho documento.Otros partidos que ya habían firmado -pertenecientes a la denominada oposición moderada- hicieron saber su disgusto por tal hecho, hasta el punto de que ha quedado paralizada la publicación del texto.

Por otra parte, representantes de diversos partidos de Coordinación Democrática, que iban a reunirse ayer para estudiar el tema del documento, apenas estuvieron juntos unos minutos, al advertirse -según parece- la presencia de la policía. Anteriormente, los representantes del PSOE, PSP e Izquierda Democrática habían comunicado que no estarían presentes en esa reunión puesto que ya habían firmado el «documento Ollero» y consideraban suficientemente debatido el tema. Por su parte, USO y UGT comunicaron su negativa a firmar.

Según nuestras noticias, las firmas recogidas hara ayer eran las siguientes:

Unión Liberal; Satrústegui, Piniés, Miralles; Izquierda Democrática: Ruiz Giménez, Cortezo, Bru; Federación de Partidos Socialistas: Barón, Royo, Rojas Marcos; Partido Liberal: Enrique de Carlos, García de Mora, Rabassa; Federación de Partidos Demócratas y Libera les: Garrigues (Joaquín), Muñoz Peirats, Pais; Partido Demócrata Popular: Camuñas, Chueca, Carrascal; Partido Socialista Popular: Tierno, Morodo, Fuejo; Partido Socialista Obrero Español: Gómez Llorente, Múgica. (Felipe González estaba dispuesto a firmar, pero no ha podido ha cerlo por encontrarse ausente de España); Socialista Inde pendiente: Vidal Beneyto; Izquierda Demócrata Cristiana: Alvarez de Miranda, Cavero, Alzaga; Convergencia Social Demócrata: Alvarez López, Benito Armando; Socialdemócratas Independientes: Cercós, Casado; Partido Socialdemócrata: Díez Alegría, Peydró; Izquierda Social Demócrata: Fernández Ordóñez, Arias Salgado, González Seara; USDE: Ventura, García Lahiguera, Eurico de la Peña; Solidaridad Socialdemócrata: Lasuén, Gómez Acebo, Sorzano; Partido Carlista: Zabala, Zufia, Alvarez Bonald; Partido del Trabajo: Dueñas, Aguado, Enrique de Castro.

Las firmas anteriormente reseñadas eran las de personas que ya habían prestado su conformidad al documento, antes de suscitarse el problema del Partido Comunista. Para éste último, la cuestión consiste, según nuestras noticias, en que considera no negociable el nombre de su secretario general, que es lo que suscita las reservas de un sector moderado. Para este último, el nombre de Carrillo en el texto podría interpretarse corno un desafío al Gobierno.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La oposición moderada tiene el proyecto de elaborar un documento próximamente.

Por su parte, el profesor Ollero, autor de la iniciativa que no ha podido llegar.a buen término -después de haber reunido un amplísimo abanico de firmas-, comentó anoche para EL PAIS que su único interés en este asunto «ha sido unir a toda la oposición en una actitud que, sin claudicaciones, ofreciera posibilidades reales de negociación. Esto no ha sido factible, y como yo he actuado siempre como independiente, no podré hacerme solidario de ningún escrito en el que sólo esté presente una parte de la oposición».

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_