_
_
_
_
Editorial:
Editorial
Es responsabilidad del director, y expresa la opinión del diario sobre asuntos de actualidad nacional o internacional

Los países catalanes

Nuestro editorial del pasado miércoles sobre «autonomías y nacionalidades» ha causado reacciones muy adversas en algunos lugares de Catalunya y el País Valenciá. De los comentarios de los periódicos y de las reacciones de algunas personalidades damos cumplida cuenta en páginas interiores. Hay que agradecer a todos el tono de cordialidad con el que están redactados. Creemos que un diálogo abierto y sincero sobre este problema es muy importante en los momentos actuales. Y si pensáramos habernos equivocado lo diríamos clara y llanamente en la seguridad de ser comprendidos en nuestro error. Pero no es el caso.No vuelven los fantasmas del centralismo a las redacciones y a los grupos políticos de Madrid, ni hay desprecio por nuestra parte hacia los problemas de pueblos con lengua, cultura, personalidad e historia propias tan injustamente tratados por el régimen del general Franco. Decíamos en el editorial que el pueblo catalán y todos los pueblos de España tienen derecho a elegir la autonomía política -y no sólo administrativa-, y nos limitábamos luego a señalar la ambigüedad del término nacionalidades: que se viene empleando. Si nacionalidad es símbolo de nación-Estado, y lo que se pide es un Estado federal, ésa es una posición respetable pero utópica y con la que no estamos de acuerdo. Y para nadie es un secreto que ponerla ahora sobre la mesa de negociación resultaría una amenaza real a las posibilidades de construir una democracia en España.

Más información
Els països catalans
Valencia: polémica sobre las autonomías

Resulta que cuando se vislumbran posibilidades de diálogo entre el Gobierno y la oposición para un pacto que al fin cristalice en la creación de un régimen democrático, importantes fuerzas políticas democráticas de Catalunya se han negado a venir a Madrid a tratar de unificar posiciones con las del resto del país. Y eso, honestamente nos parece un error lamentable.

Los nacionalistas catalanes, como los vascos, los valencianos o los gallegos, son necesarios a la hora de construir la democracia de todos. Un diálogo con sus representantes es urgente y no deben ser puestas trabas legitimistas a él. Pero no sólo para que los nacionalistas expresen sus reivindicaciones y propongan sus soluciones. La ciega política que les oprimió culturalmente es también responsable del despoblamiento y estancamiento de otras zonas del país de las que procede hoy la fuerza del trabajo que contribuye a la riqueza catalana o vasca. Los nacionalistas agraviados, además de hacerse oir, tendrán que escuchar las voces de esas tierras cuyo atraso hay que remediar entre todos; y nunca deberán olvidar que los sentimientos y las emociones patrióticas, tan fáciles de manipular en beneficio de intereses ocultos, no son patrimonio exclusivo de ninguna comunidad humana.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_