_
_
_
_

El Partido Laborista de Valencia confirma su integración en el PSDE

La reciente integración del Partido Laborista (PL), con sede en Valencia, en el Partido Socialista Democrático Español (PSDE) ha sido confirmada y ampliada informativamente por EL PAIS a través de Higinio Pérez-Arce, concejal por tercio familiar en el Ayuntamiento de Valencia y líder del mencionado partido. La integración ha sido resultado de la participación de miembros del Partido Laborista, en calidad de observadores, en la cuarta reunión nacional del PSDE.En un comunicado que se va a difundir entre los 18.000 miembros de este partido se dice que la integración resulta aconsejable y necesaria para constituir una opción social y democrática de amplia representatividad. No presupone en modo alguno que el Partido Laborista haya abdicado de los postulados ideológicos que motivaron su creación, y que abogan, fundamentalmente, por la «implantación de fórmulas autogestionarias en lo económico y por un sindicato reivindicativo al servicio exclusivo de los intereses del trabajo».

Más información
La "Taula" destaca la asistencia masiva, a la manifestación pro amnistía de Valencia

El PL tiene miembros en 18 provincias españolas. En Valencia supera los 9.000 militantes, con un 80 por 100 de trabajadores. Se inició en el año 1970 con motivo de unas polémicas elecciones municipales. Impugnadas éstas, accedió al puesto de concejal, entre otros, el señor Pérez-Arce. Partido acogido a la Ley de Asociaciones, ya que se les prohibió expresamente actuar si no entraba en este cauce, tiene como líder a Higinio Pérez-Arce, constructor valenciano, que durante su estancia en Argentina militó en el sindicato de la CNT. Defiende una línea básicamente sindicalista.

La integración con el PSDE se ha gestionado en torno a un documento de cinco puntos en el que se afirma que «el referéndum sólo puede ser el voto del pueblo que de un margen de confianza al Rey para gobernar por decreto en un tiempo limitado». El segundo punto hace referencia a la amnistía general. En el tercer punto se pide «la disolución de las Cortes, Consejo del Reino, Consejo Nacional y Movimiento», solicitando, por medio del cuarto punto, la convocatoria de elecciones generales legislativas. Finalmente, el citado documento hace mención expresa a «la eliminación inmediata de las policías paralelas para garantizar el normal desarrollo de cualquier elección».

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_