_
_
_
_

La Conferencia Episcopal critica el sistema de financiación de Cataluña

La Conferencia Episcopal Tarraconense cree que la crisis ha tomado "dimensiones extraordinarias"

Los obispos de Cataluña opinan que esta comunidad tiene un sistema de financiación que "hace muy difícil la reactivación del país, a pesar de los grandes sacrificios que la población está obligada a hacer", y sugieren pedir responsabilidades a los que han cometido "desórdenes financieros y especulación". En una nota oficial de la Conferencia Episcopal Tarraconense, que agrupa a todas las diócesis catalanas, los obispos recuerdan que ya denunciaron la gravedad de esta crisis económica hace un año y que desde entonces, lejos de aminorar, "ha ido tomando unas dimensiones extraordinarias".

"Son muchas personas y familias, trabajadores, pequeños y medianos empresarios, autónomos y funcionarios, los que padecen unas graves afectaciones que las medidas económicas recientes han hecho más dramáticas", alertan los obispos de Cataluña, que denuncian que los ajustes en sanidad, educación y servicios sociales perjudican a los más desfavorecidos.

"Cataluña, además, tiene una situación económica y un sistema de financiación que hacen muy difícil la reactivación del país, a pesar de los grandes sacrificios que la población se ve obligada a hacer, especialmente las personas que se han quedado sin trabajo, los jóvenes y aquellos que tienen rentas mínimas", lamentan los obispos pocos días después de que el Parlament aprobase una propuesta de pacto fiscal para superar la actual financiación.

"Muchas son las voces que claman contra esta situación y, últimamente, se han hecho sentir en numerosas manifestaciones, donde se ha hecho patente el desencanto hacia la acción política y financiera, el rechazo ante la dudosa moralidad de algunas personas e instituciones, y un angustioso pesimismo sobre el posible resurgimiento de la situación", describen los prelados.

Los obispos destacan el esfuerzo en acción social que están haciendo Cáritas, las parroquias y las congregaciones religiosas y recuerdan que, aunque no es misión de la Iglesia definir las vías para afrontar la crisis actual, sí lo es "denunciar los males, testimoniar y mantener vivos los valores en que se fundamenta la dignidad de la persona".

Por ello, los obispos catalanes llaman a "empapar de compromiso ético el mundo de la economía y las finanzas, para que la dignidad de la persona humana sea defendida y promovida siempre y para que se evite toda especulación que acaba provocando un verdadero desastre social". "También hay que combatir decididamente los brotes de corrupción en el ámbito de las instituciones y Administraciones", añaden la jerarquía eclesiástica catalana, que recomienda que sea prioridad la creación de empleo y que "los puestos de trabajo tengan condiciones dignas".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Según los obispos, deberían pedirse responsabilidades "a aquellos que han provocado desórdenes financieros y especulación. La sociedad, si quiere ser justa, debe poner las medidas necesarias para que los capitales tomen también responsabilidades en orden al bien común y al justo reparto de los beneficios".

Los obispos hacen un llamamiento "a todos los agentes sociales (autoridades, empresarios, dirigentes, trabajadores) a no decaer en el esfuerzo, a pesar de la dureza de las circunstancias", y apelan "a la capacidad de nuestro pueblo" y a la "tradicional laboriosidad y espíritu de sacrificio" de los catalanes para "salir adelante". Pero advierten de que los dirigentes deben "conducirnos poniendo como prioritario el bien común" y reclaman un acuerdo de partidos, sindicatos y patronales "para superar esta crisis tan dura".

También hacen un llamamiento a orientarse "hacia una manera de vivir y de actuar más modesta y sencilla, que no esté por encima de nuestras posibilidades" y a hacer un esfuerzo para "ayudar y compartir solidariamente con los más débiles de la sociedad".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_