'Cibercandidatos' a seguir
"Los que se montan al carro a última hora no consiguen masa crítica en tan poco tiempo; por eso se ve que tienen 30 seguidores, que han hecho perfiles ad hoc, mientras que los que ya estaban [en las redes sociales] tienen a cientos de personas pendientes de lo que escriben", afirma, rotundo, Óscar del Santo, un experto en comunicación online.
La inexperiencia en la web y las prisas por estar presentes en todo tipo de canales de comunicación con motivo de las elecciones ha delatado a más de un candidato, pero este experto prefiere señalar a los que lo han sabido hacer bien.
El PNV "ha incluido por primera vez en los tradicionales carteles electorales los iconos de las redes sociales", apunta Del Santo, quien destaca el blog de Eneko Arruebarrena, cabeza de lista por la formación en Leioa (enekoarruebarrena.com). "Es una persona seria y es lo que transmite. Además, es curioso que no utilice en su web los colores de su partido", apostilla.
Este analista destaca que otro candidato con una buena estrategia en Internet es el socialista José Antonio Santano, quieb opta a la reelección como alcalde de Irún. Santano suma más de 1.000 seguidores en Facebook y "permite que cualquier persona pueda añadir un comentario". También "tiene un blog muy completo" y un perfil en Flickr con más de 400 instantáneas y más de 40 vídeos en YouTube.
Entre los populares, Del Santo subraya la presencia en las redes sociales de Javier Maroto, candidato a la alcaldía de Vitoria. Maroto, con bastante experiencia en esta materia, ya lanzó hace dos años la campaña Vitoria en el corazón. Entre los partidos minoritarios el asesor en comunicación online elige a Hamaikabat y a su cabeza de lista por Zarautz, Jon Mendizabal, quien, aunque "con un blog más modesto que el de otros políticos, resulta completo y accesible".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.