El Supremo obliga a Aguirre a pagar trienios a sus empleados eventuales
La sentencia reconoce el derecho de 8.000 trabajadores de la Administración
Los empleados eventuales de la Comunidad, que suponen un 30% del total de los de régimen laboral (también los hay funcionarios y estatutarios) según cálculos de UGT y CC OO, podrán empezar a cobrar un complemento salarial por cada tres años de servicio. El Tribunal Supremo ha dado la razón a los sindicatos, que reclamaban para los eventuales el mismo derecho que los fijos a cobrar trienios. Los sindicatos ya ganaron en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) en 2007, pero la Comunidad recurrió. Ahora, el Supremo desestima ese recurso y obliga a la administración a pagar.
Unos 8.000 trabajadores se podrán beneficiar de la sentencia, que declara nulo el párrafo segundo del artículo 37 del Convenio Colectivo. El Supremo coincide con el TSJM, al considerar que ese párrafo discrimina a los trabajadores con contrato por tiempo determinado. Una directiva europea, la 1999/70, y el artículo 15.6 del Estatuto de los Trabajadores establecen que se debe tratar de la misma forma -en el caso del pago de trienios- a trabajadores fijos y temporales. Como resultado, los eventuales que hayan acumulado tres, seis..., años de trabajo podrán reclamar el pago de trienios. Eso sí, entre los diferentes contratos no puede haber pasado más de tres meses.
No puede haber pasado más de tres meses entre contrato y contrato
Un trienio incrementa la nómina en casi 40 euros al mes. "No hemos calculado cuánto le puede costar a la Administración, pero hay que tener en cuenta que hay muchos interinos que llevan 10 y hasta 15 años así", explica el coordinador del Sector Autonómico de CC OO, Javier Díaz Toril. "En Madrid hay un porcentaje muy alto de interinidad, porque desde 1998 no ha habido ninguna oferta de empleo público", añade Jesús Torres, de UGT. "La Comunidad no les va a reconocer el derecho a menos que reclamen. Primero tendrán que pedirlo directamente a la Administración y, si en un mes no responde, tendrán que ir al juzgado de lo social", explica Díaz Toril. "No tiene sentido que haya que meterse en la vía judicial para que te den un derecho", critica Torres. "Ahora la Comunidad lo lleva todo a los tribunales. Así gana tiempo y retrasar el pago. Mucha gente desiste, otra no se entera... Pero la sentencia reconoce un derecho y hay que cumplirla", insiste.
La Comunidad asegura que va a pagar a los trabajadores, pero que todavía no sabe cómo. Es decir, no ha decidido si los interesados van a tener que reclamar para que la Administración se dé por enterada de que les debe dinero. Los sindicatos llevan tiempo ayudando a sus afiliados a reclamar en los juzgados el pago de trienios de forma individual. Sólo la sección sindical de UGT en el hospital 12 de Octubre lleva ya siete sentencias favorables en casos de trabajadores estatutarios. La última es del pasado 15 de octubre.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
Archivado En
- VIII Legislatura CAM
- Tribunal Supremo
- Parlamentos autonómicos
- Gobierno autonómico
- Funcionarios
- Comunidades autónomas
- Madrid
- Tribunales
- Política autonómica
- Función pública
- Salarios
- Poder judicial
- Parlamento
- Condiciones trabajo
- Política laboral
- Política
- Trabajo
- Proceso judicial
- Justicia
- Gobierno Comunidad Madrid
- Comunidad de Madrid
- Administración autonómica
- España
- Administración pública