_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Un mundo sin Europa

El enunciado ha llegado a ser banal: el siglo XIX fue europeo; el XX, americano, y el XXI será, y ya, es asiático. Recordémoslo: Valéry Giscard d'Estaing se atrajo las iras de la opinión pública al afirmar que Francia tenía que adaptar sus ambiciones a sus posibilidades, las de una potencia en adelante mediana, que ya solo representaba el 1% de la población mundial. En 2050, será Europa la que solo representará el 5% del total planetario. En tales condiciones, ¿cómo comprender las dilaciones, la lentitud, los retrocesos identitarios y maltusianos que se oponen a cualquier nuevo avance de la Unión Europea hacia la integración, hasta el punto de que la hipótesis de una marcha atrás es hoy plausible? ¿Quién no ve que, en un momento en que las opiniones públicas europeas parecen dominadas por el miedo, la primera amenaza que pesa sobre nuestros destinos es la de "un mundo sin Europa"?

En 2050, el Viejo Continente solamente representará el 5% del total de la población del planeta
Parte de la opinión pública ha ido del euroescepticismo a la hostilidad por influjo de los movimientos populistas

El efecto combinado de la evolución de esas opiniones públicas -parte de las cuales ha pasado del euroescepticismo a la franca hostilidad por influencia de los movimientos populistas- y del doble lenguaje de los Gobiernos (nuestros países sacan provecho del euro, pero nadie se atreve a extraer las consecuencias políticas oportunas) puede conducirnos a una dislocación de la UE. Esta, nos dicen, debería protegernos. Es una ambición perfectamente legítima. Tras el origen de la construcción europea estuvo la preocupación de protegerse del imperio soviético. Pero las diferentes posturas ante esta construcción pueden conducirnos al declive. Ejemplo: si actualmente hay un declive en marcha en Europa, es el de la demografía. Ahora bien, ¿qué es lo que vemos? La incapacidad de nuestras sociedades para organizar la inmigración que un día vamos a necesitar, así como la aceptación de esta inmigración por parte de las poblaciones llamadas autóctonas y, al mismo tiempo, la fuga de cerebros y la partida, especialmente hacia Estados Unidos, de una parte de nuestras futuras élites. Estas tendencias son la consecuencia lógica de los dos componentes del populismo que recorre Europa: el miedo a la inmigración y el cuestionamiento de las élites.

Por ahora, el dato básico sigue siendo el del paro masivo reintroducido por la crisis financiera y las dificultades sociales inducidas por las políticas de austeridad articuladas en los países más débiles. La contradicción es evidente: allí donde haría falta más crecimiento para reducir el paro, la urgencia del reequilibrio inmediato de las cuentas para evitar la quiebra ha conducido a la adopción de una serie de políticas que, a corto plazo, frenan el crecimiento. Desde este punto de vista, es evidentemente la crisis griega la que polariza la atención; al mismo tiempo, el fenómeno español de los indignados hace planear el temor a un giro de la opinión pública. A trompicones, y pese a las tensiones y las protestas, Grecia puede esperar ver el final del túnel en 2012. No en vano, ha recibido el comienzo del año 2011 con un pequeño repunte del crecimiento positivo, primer signo de esperanza tras la caída y el desastre de los dos años anteriores. Pero, como es sabido, la presión de los mercados no aminora. Por otra parte, han aparecido divergencias entre Alemania, que aboga oficialmente por una prolongación de la deuda griega y, en consecuencia, un comienzo de reestructuración en nombre de la necesaria contribución del sector bancario al salvamento de Grecia, y el Banco Central Europeo, que se opone a ello y cree a pies juntillas que lo que se ha hecho debería bastar.

En estos terrenos, se puede ver el vaso medio vacío o medio lleno, según se ponga el acento en la lentitud, el retraso y las protestas, sobre todo procedentes de Alemania, ante toda política de solidaridad, o en todo lo que se ha hecho para gestionar la crisis. Así, la UE ayuda a Irlanda y sobre todo a Grecia y Portugal con unos fondos considerables; al mismo tiempo, los esfuerzos conjugados del Banco Central de Francia y del de Alemania han permitido dar un paso nada desdeñable hacia el federalismo presupuestario, que es la antesala de la estructuración política de la zona euro. Pese a todos los obstáculos que tenemos ante nosotros, sigo pensando que, ante la presión de los acontecimientos, la marcha hacia adelante seguirá imponiéndose para evitarnos una España y un mundo sin Europa.

Traducción de José Luis Sánchez-Silva.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_