_
_
_
_

Vídeo | Así es la NAFO: la otra OTAN que lucha en las redes contra la propaganda de Rusia en la guerra de Ucrania

Jesús Pérez Triana, analista de defensa, miembro de la organización y autor de un estudio sobre el conflicto en las redes sociales, explica en qué consiste la OFAN

Este martes comienza en Vilna, Lituania, la cumbre de la OTAN. Tres días antes, en la misma ciudad, se celebró el primer gran encuentro de OFAN (Organización de Colegas del Atlántico Norte), o como se la conoce en inglés, la NAFO. ¿Qué es esta organización y quiénes con sus fellas, identificables en las redes por sus avatares de perros shiba-inu? “La NAFO surge por la iniciativa de un grupo de colegas, que además son de distintos países, en el contexto de la guerra de Ucrania y en el contexto de un constante enfrentamiento entre cuentas prorrusas y proucranianas”, explica en el vídeo que acompaña a esta noticia Jesús Manuel Pérez Triana, analista de Seguridad y Defensa, miembro de la OFAN y autor de un estudio sobre la guerra de Ucrania en las redes sociales.

La OFAN es un trasunto digital de la OTAN y tiene una doble misión: combatir la desinformación rusa en las redes, y ayudar a los ucranios sobre el terreno. De hecho, para ser un fella hay que hacer una donación a una organización proucrania. “Nunca se ha entregado armamento. Sí vehículos, botiquines, gafas de visión nocturna, chalecos, cascos, botas...”, dice Pérez Triana. Con el justificante de pago a la organización colaboradora se puede solicitar un avatar del perro con las características que se quiera. “Yo quiero que mi perrete tenga el traje típico de mi comunidad autónoma, de mi país, un uniforme histórico de mi país, que se parezca a cierto personaje de la televisión, del cine, de lo que sea”, señala el experto. La cuenta de Twitter de la OFAN tiene más de 100.000 seguidores.

Guerra en el frente de la información

Para luchar contra la desinformación rusa, su arma principal es el humor. “No es un invento de la NAFO, es una cultura propia de internet, el reírse de los mensajes institucionales, de los políticos, de los líderes”, dice Pérez Triana. Los memes son muy efectivos para desmontar los mensajes más simples. Para contrarrestar la propaganda más elaborada, en las filas de la OFAN hay analistas capaces de verificar la información: “Cuando tienes que entrar y explicar por qué el vídeo que te están contando no representa lo que te dicen, pues ahí ya no hay chiste ni sarcasmo, ahí tienes que ponerte el sombrero de experto y empezar a explicar detalles.

Más información

Archivado En

_
_