_
_
_
_

¿Qué ver hoy en TV? Viernes 9 de diciembre de 2022

‘El puente de los espías’, una apasionante intriga dirigida por Spielberg, con guion de los Coen y protagonizada por Tom Hanks. Arrancan los cuartos de final del Mundial. Semifinal de ‘La Voz’. DARK estrena con un doble episodio la serie franco-belga ‘Moloch’.

Recomendaciones Qué ver en tele Sugerencias

9.00 / Filmin

Una reflexión sobre la guerra y la destrucción masiva

1

Filmin estrena el documental Sobre la historia natural de la destrucción, dirigido por Sergei Loznitsa y presentado en la última edición del Festival de Cannes. Tomando como referencia el libro homónimo de Winfried Georg Sebald, muestra imágenes inéditas de los bombardeos sobre diversas ciudades alemanas durante la II Guerra Mundial. Loznitsa plantea con este impactante material de archivo cuestiones que, 80 años después, son más pertinentes que nunca tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia: ¿Es moralmente aceptable usar a la población civil como medio de guerra? ¿Es posible justificar la destrucción masiva en aras de ideales “morales” superiores?.

15.40 / #0

‘El diablo viste de Prada’

2

The devil wears Prada. Estados Unidos, 2006 (105 minutos). Director: David Frankel. Intérpretes: Meryl Streep, Anne Hathaway.

Después de dirigir varios episodios dela popular serie televisiva Sexo en Nueva York, David Frankel dio el salto al largometaje con esta acertada sátira del mundo de la moda que muestra los esfuerzos de una joven (Anne Hathaway) por satisfacer los caprichos de su antojadiza jefa (Meryl Streep, nominada al Oscar).

16.00 / GOL Mundial

Cuartos de final del Mundial

3

Estos cuartos de final del Mundial de Qatar se abren esta tarde (GOL Mundial, 16.00) con el partido que jugarán Croacia y Brasil. Los croatas eliminaron a Japón en la tanda de penaltis, mientras que los brasileños golearon a Corea del Sur (4-1). Ya por la noche (La 1, 20.00) en turno será para Países Bajos y Argentina con al español Antonio Mateu Lahoz como árbitro principal (la tercera vez en este Mundial). Los holandeses, a las órdenes de Louis van Gaal, vienen de clasificarse tras ganar 3-1 a Estados Unidos y los argentinos, bajo la batuta de Leo Messi (MVP del último partido) le ganaron 2-0 a Australia.

16.27 / Movistar CineÑ

‘Así en el cielo como en la tierra’

4

España, 1995 (90 minutos). Director: José Luis Cuerda. Intérpretes: Fernando Fernán-Gómez, Paco Rabal, Jesús Bonilla, Chus Lampreave.

Delirante comedia coral dirigida por José Luis Cuerda, director entre otras de Amanece, que no es poco y El bosque animado, que a pesar de contar en su reparto con actores de la talla de Fernando Fernán-Gómez o Paco Rabal no logra pasar del aprobado justito. Un pueblo español que se llama Cielo, pero que bien pudiera situarse en cualquier pequeña población española, es el escenario en el que se desarrolla esta peculiar, que no redonda historia, en la que podemos ver a un Dios en funciones de alcalde, un Jesucristo que va al psicoanalista o una Virgen María separada de San José. Un esperpento fácil y con gracia en el que destaca el buen trabajo de Luis Ciges, galardonado con un Goya.

17.45 / Be Mad

‘Come, reza, ama’

5

Eat, Pray, Love. Estados Unidos, 2010 (140 minutos). Director: Ryan Murphy. Intérpreteas: Julia Roberts, James Franco, Javier Bardem.

Como si de una gran postal turística se tratase, Julia Roberts, después de una crisis de identidad, se dedica a recorrer mundo. En sus exóticos viajes experimenta el placer de comer en Italia, el poder de la oración en la India y el equilibrio del amor en Bali. Un tanto empachante, pero puede resultar entretenida y además la novia de américa comparte reparto con el español Javier Bardem.

19.30 / Hollywood

‘Batman begins’

6

Reino Unido, 2005 (134 minutos). Director: Christopher Nolan. Intérpretes: Christian Bale, Michael Caine, Liam Neeson, Katie Holmes.

Con una iconografía mucho más fría se presenta esta quinta entrega de las entretenidas aventuras fantásticas del hombre-murciélago. Ahora, bajo la dirección de Christopher Nolan (Memento) y el protagonismo de Christian Bale, el filme ilustra el origen de Batman, cómo un niño rico que hereda un imperio empresarial termina convirtiéndose en el azote de los villanos de una gran ciudad.

19.45 / La 2

‘Un país para leerlo’ visita Zaragoza

7

Zaragoza es el nuevo destino de Un país para leerlo para conocer el pasado y presente literario de la capital aragonesa. Allí, Mario Obrero conocerá a dos destacadas autoras, Irene Vallejo y Aitana Monzón, con las que charlará sobre libros y literatura. Además, visitará una librería con gran compromiso cultural y un club de lectura arraigado en el pasado romano de la ciudad. Y recorrá las calles de una ciudad con una rica historia literaria.

20.30 / La 2

‘Días de cine’ con Vanessa Marimbert

8

Esta en semana, en Días de cine, la montadora Vanessa Mirambert será la madrina del programa. Además, el espacio de cine de La 2 recordará el centenario del nacimiento del actor Gerard Philipe, protagonista de míticas películas como Los amantes de Montparnasse o La Ronda. En lo que se refiere a estrenos, se asoma a la cartelera con Pequeña flor, la segunda película que este año lleva la firma de Santiago Mitre, la italiana Nostalgia, El protector, protagonizada por Antonio Banderas o las francesas Simone, la mujer del siglo, biopic sobre Simone Veil, y Goliath.

21.25 / La 2

El ‘Plano general’ de la escritora Elvira Roca

9

La ensayista, escritora, conferenciante y profesora Elvira Roca Barea acude esta semana a Plano general coincidiendo con la 39ª edición de su ensayo Imperiofobia y leyenda negra, de la que ha vendido cerca de 200.000 ejemplares. Roca hace un detallado repaso histórico con el que fundamentan los bulos sobre la leyenda negra del imperio español en la conquista de América, y afirma que “la imagen exterior de España es lamentable y ha perdido visibilidad e influencia”.

21.30 / La Sexta

La caída del imperio global

10

La falta de coches en los concesionarios, las protestas en China o el renacimiento del nacionalismo en Europa se explican por un momento histórico que estamos empezando a vivir: la desglobalización. laSexta columna se pregunta en La caída del imperio global: la estás viviendo si ha empezado ya la caída del imperio globa o cuáles serán las consecuencias. Además, analiza si está la democracia en peligro y si es la desglobalización una oportunidad para rediseñar un mundo más justo.

22.00 / Antena 3

‘La Voz’ elige a sus finalistas

11

El programa de Antena 3 vive una de sus noches más emocionantes. En esta semifinal de La Voz desaparecen los equipos y los ocho talents podrán ser votados indistintamente durante toda la noche. Desde el comienzo de la gala se abrirán las líneas telefónicas y a lo largo del programa se irá mostrando el ranking en el que se muestre qué cuatro artistas están en Zona de Peligro y cuáles en Zona Segura, pero hasta el final nada estará decidido. Cuando terminen todas las actuaciones, se cerrarán los teléfonos y conoceremos a los cuatro finalistas de esta edición.

22.00 / DARK

‘Moloch’, premio al mejor guion en Canneseries

12

En una ciudad portuaria personas al azar se queman espontáneamente sin ninguna razón aparente. ¿Suicidio? ¿Asesinato? ¿Fenómeno sobrenatural? Para investigarlo, una joven periodista (Marine Vacth) y un brillante psiquiatra (Olivier Gourmet) se embarcan en un aterrador viaje a sus sentimientos más profundos para llegar a la verdad. DARK estrena en exclusiva y con doble episodio esta premiada serie franco-belga Moloch. Premiada al mejor guion en el Festival de Televisión de Canneseries en 2020, la serie de seis episodios fue creada y dirigida por Arnaud Malherbe y escrita por Malherbe y Marion Festraëts, el equipo detrás del éxito de France 2, Chefs.

22.05 / La 2

‘El hijo de la novia’

13

España-Argentina, 2001 (120 minutos). Director: Juan José Campanella. Intérpretes: Ricardo Darín, Héctor Alterio, Norma Aleandro.

Tras su sorprendente debut en el cine norteamericano con El niño que gritó puta, el reconocido cineasta Juan José Campanella volvió a su Argentina natal para rodar esta sobresaliente comedia dramática sobre la infeliz vida de un hombre divorciado y dedicado por completo al negocio familiar. Excelentes interpretaciones (impagables Ricardo Darín y la gran Norma Aleandro) y un guion sin fisuras para una tierna y emotiva historia de sentimientos y sueños pendientes.

22.20 / La 1

‘El puente de los espías’

14

Bridge of Spies. Estados Unidos, 2015 (135 minutos). Director: Steven Spielberg. Intérpres: Tom Hanks, Mark Rylance, Amy Ryan, Scott Shepherd, Sebastian Koch.

Con la dirección del siempre eficaz Steven Spielberg y un guion escrito por los hermanos Coen en colaboración con Matt Charman, se presenta este apasionante thriller inspirado en hechos reales y ambientado en plena Guerra Fría. El protagonista es Tom Hanks, que da vida a un abogado al que encargan la defensa de Rudolf Abel, acusado de ser un espía soviético (papel que le valió el Oscar y el BAFTA al mejor actor secundario a Mark Rylance). Muy buena.

22.30 / La Sexta

Tráfico de ansiolíticos, en ‘Equipo de investigación’

15

España es el primer país del mundo en consumo de ansiolíticos ¿Por qué uno de ellos se ha convertido en el fármaco más codiciado de las mafias? Solo se dispensa bajo receta médica, cuesta dos euros y las farmacias españolas alertan de su desabastecimiento. Por ello, su precio en el mercado negro se ha disparado hasta los 300 euros. Este viernes, Equipo de investigación destapa qué hay detrás de esta venta ilegal en el reportaje de estreno Tráfico de ansiolíticos.

23.40 / Movistar CineÑ

‘El secreto de Marrowbone’

16

España, 2017 (109 minutos). Director: Sergio G. Sánchez. Intérpretes: George MacKay, Mia Goth, Charlie Heaton.

Para su debut como director de largometrajes, Sergio G. Sánchez (Goya al mejor guion original por El orfanato) montó este curioso cuento gótico (con inquietante caserón, espejos cubiertos y fantasmas incluidos), que conserva una potente fuerza visual. Como productor, J. A. Bayona.

0.30 / Neox

‘Península’

17

Train to Busan 2. Corea del Sur, 2020 (116 minutos). Director: Yeon Sang-ho. Intérpretes: Gang Dong-won, Lee Jung-hyun, Lee Re.

Después de los buenos resultados cosechados por Train to Busan, uno de los éxitos comerciales del cine fantástico coreano reciente, el director Yeon Sang-ho vuelve a su universo zombi con esta secuela, ambientada cuatro años después de los acontecimientos que narra su progenitora, cuando el contagio zombi se propagó por la península de Corea, convirtiéndola en un desierto postapocalíptico. Ahora, el capitán Jung-seok y su grupo de mercenarios se adentran en la Zona Cero con la peligrosa misión de recuperar un camión abandonado en medio de Seúl y huir lo antes posible. Sin embargo, todos sus planes se vienen abajo.

0.35 / La 2

‘Del rosa al amarillo’

18

España, 1963 (118 minutos). Director: Manuel Summers. Intérpretes: Cristina Galbó, Pedro Díez del Corral, Sergio Mendizábal.

Primer trabajo como director de largometrajes de Manuel Summers. La película, como su título indica, es un viaje desde el rosa (identificado con la primera historia en la que se cuenta la preocupación de un jovencito enamorado de una chica de su misma edad, pero a la que la adolescencia le ha llegado mucho antes), al amarillo (el amor que surge entre dos viejecitos a los que no les dejan verse). Una excelente crónica humorística que supuso uno de los mayores éxitos del excéntrico director.

Puedes seguir EL PAÍS TELEVISIÓN en Twitter o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_