_
_
_
_

¿Qué ver hoy en TV? Jueves 6 de enero de 2022

‘El Principito’, una gran adaptación libre de la novela de Saint-Exupéry. Sorteo de la Lotería del Niño. Rayo Majadahonda-Atlético de Madrid en la Copa del rey. Final de ‘MasterChef Júnior’.

Cabecera Televisión



12.00 / La 1

Sorteo de la Lotería del Niño

Sorteo de la Lotería del Niño

Por segundo año, el sorteo de la Lotería del Niño 2022 se celebra bajo las restricciones por la pandemia de la covid-19. El acto tendrá lugar en el Salón de Sorteos de Loterías y Apuestas del Estado de Madrid y utilizará un sistema de bombos múltiples. El sorteo cuenta con 50 series de 100.000 billetes cada una, tiene una duración de 30 minutos y reparte un total de 700 millones de euros en premios.


14.00 / Movistar Clásicos

‘Encuentros en la tercera fase’

Encuentros en la tercera fase, de Steven Spielberg

Close Encounters of the Third Kind. EE UU, 1977 (125 minutos). Director: Steven Spielberg. Intérpretes: Richard Dreyfuss, Teri Garr, François Truffaut.

Resulta estimulante volver la mirada al Spielberg de los setenta. Por entonces, aún no se había convertido en el gurú del cine comercial, un terreno en el que, con el tiempo, ha encorsetado sus imágenes, casi colonizado por sí mismo y sus modos visuales. Encuentros en la tercera fase permanece como una de sus películas más sentidas, más íntimas (Spielberg logró incluso contratar a François Truffaut, uno de sus cineastas de cabecera, para interpretar a uno de los personajes más emotivos de la película). Una mirada tan fresca como personal al cine “de extraterrestres” que, aunque esté pasada por el filtro del gran espectáculo, resulta también adulta y fascinada, lo que da pie a una obra arrebatada, con un meticuloso desarrollo dramático y una admirable puesta en escena, fértil en detalles imaginativos.


14.55 / Paramount Network

‘Por un puñado de dólares’

Por un puñado de dólares, de Sergio Leone

Per un pugno di dollari. Italia, 1965 (95 minutos). Dir.: Sergio Leone. Intérpretes: Clint Eastwood, Gian Maria Volonté.

Quizá la mejor muestra del spaghetti wéstern, que nació como un intento de actualizar los clásicos del Oeste y degeneró hasta extremos inauditos. Visualmente ha envejecido lo suyo, y el afán de Sergio Leone por los zooms tiene buena culpa de ello. No obstante, lo desmañado de su puesta en escena aún divierte y la presencia de Clint Eastwood siempre se agradece.


15.00 / Movistar Comedia

‘El principito’

El principito, de Mark Osborne

Le petit Prince. Francia, 2015 (106 minutos). Director: Mark Osborne

El legendario libro de Antoine de Saint-Exupéry llega a la pantalla en forma de película animada que combina mezcla animación digital y stop-motion. Y gracias a un guion que combina una historia dentro de otra historia, El principito desarrolla un relato mágico y bellísimo de la mano de una niña que verá su vida alterada al conocer a un vecino que le relata la historia de un amigo que vivía en un pequeño planeta. Una aventura llena de lirismo que no respeta la letra del original, pero si su espíritu.


15.20 / TCM

‘El puente sobre el río Kwai’

El puente sobre el río Kwai, de David Lean

Bridge on River Kwai. Reino Unido, 1957 (154 minutos). Director: David Lean. Intérpretes: Alec Guinnes, William Holden.

La legendaria película que consagró al maestro David Lean es un abrumador y turbulento drama bélico que se agita en un campo de concentración japonés en el que están recluidos soldados ingleses y norteamericanos. Son obligados a construir un puente y, mientras lo hacen, planean cómo destruirlo. Lean construye un clásico inimitable gracias a la delicadeza con que convierte una superproducción en una historia íntima, preciosista, casi frágil. Tan virtuosa como magistral.


15.50 / La Sexta

‘Decisión crítica’

Decisión crítica, de Stuart Baird

Executive Decision. EE UU, 1996 (127 minutos). Director: Stuart Baird. Intérpretes: Kurt Russell, Halle Berry, John Leguizamo.

Stuart Baird acumula una brillante carrera como montador, lo que se deja notar en su debut como director. Decisión crítica es un filme tan eficiente como intenso, que trasciende lo liviano de su trama: unos agentes han de acabar con unos terroristas que han secuestrado un avión, con bomba incluida. Lejos de las infames películas de acción que asuelan las pantallas, Baird filma con solidez y aporta peso dramático a sus imágenes. Aún más: no permite que los personajes reciten chistes cuando están en peligro y no atiborra de explosiones el relato.


21.30 / Cuatro

Copa del rey: Rayo Majadahonda-Atlético de Madrid

Simeone

El Atlético de Madrid se estrena en la competición de Copa frente al Rayo Majadahonda. Un duelo importante para los jugadores de Simeone después de sus últimos traspiés en la Liga. El Atlético no podrá olvidar que la pasada temporada sufrió una inesperada derrota frente a la UE Cornellà en este torneo del KO.


22.00 / Telecinco

‘Ocho apellidos vascos’

Ocho apellidos vascos, de Emilio Martínez-Lázaro

España, 2014 (90 minutos). Director: Emilio Martínez-Lázaro. Intérpretes: Clara Lago, Dani Rovira, Karra Elejalde.

Emilio Martínez-Lázaro ya había conocido un bombazo de taquilla con El otro lado de la cama. Sin embargo, palidece ante el arrollador éxito popular de esta comedia. Cierto es que el cineasta lo merecía, tras películas tan notables como Amo tu cama rica, Los peores años de nuestra vida o Carreteras secundarias. Esta comedia juega con habilidad con los estereotipos andaluces y vascos, se afana en jugar con un espíritu gamberro y en el arrollador trabajo de sus intérpretes.


22.00 / La 1

‘MasterChef Junior’ celebra su gran final

MasterChef Júnior

La final de MasterChef Júnior lleva a los jóvenes aspirantes a Cadaqués, donde cocinarán un menú preparado por los chefs Oriol Castro, Mateu Casañas y Eduard Xatruch. Antes de ello, habrán cocinado un plato con ingredientes que ya se utilizaban en la época de los faraones. La prueba final consistirá en preparar un menú compuesto de entrante, plato principal y postre, que hable de la evolución y los orígenes de cada joven cocinero.


0.20 / Movistar Drama

‘El piano’

El piano, de Jane Campion

EE UU, 1993 (115 minutos). Directora: Jane Campion. Intérpretes: Holly Hunter, Harvey Keitel, Sam Neill, Anna Paquin.

A finales del siglo XIX, Ada, una mujer viuda, viaja hasta Nueva Zelanda para casarse en un matrimonio concertado. Ada es muda, pero se comunica con su hija pequeña por medio de un piano. Jane Campion crea una obra memorable y bucea con su cámara en el conflicto que nacerá cuando Ada se relacione con un maorí en el que encuentra un reflejo de su sensibilidad. El piano es un filme de exacerbado lirismo e inaudita fuerza visual, con claros ribetes psicoanalíticos, sostenido por un apabullante trabajo interpretativo de Holly Hunter, que expresa con su mirada lo que muchos actores no lograrían transmitir ni con todo un repertorio de muecas.

Puedes seguir EL PAÍS TELEVISIÓN en Twitter o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_