Ir al contenido

Visita el centro de Fotografía KBr Fundación MAPFRE

Asiste a una visita guiada exclusiva y consigue entradas generales para disfrutar de las exposiciones de fotografía

Felipe Romero Beltrán. 'Amigo de El Friki y pared rosa. Bravo' © Felipe Romero Beltrán

¿Eres un amante de la fotografía? Te proponemos un plan que no puedes dejar escapar. Esta semana, participa y consigue tu plaza para disfrutar de una visita guiada exclusiva por las muestras fotográficas de José Guerrero y Felipe Romero, que tendrá lugar el 9 de abril a las 20.00 en el centro de Fotografía KBr Fundación MAPFRE de Barcelona. Si lo prefieres, también puedes optar por entradas generales para visitar las exposiciones cuando tú lo elijas. ¿A qué esperas para participar?

José Guerrero. A propósito del paisaje

El artista granadino José Guerrero ha dedicado los últimos veinte años a explorar el paisaje como una entidad activa y dinámica, donde se entrelazan culturas e imaginarios colectivos. Para él, fotografiar un territorio, un paisaje o un lugar va más allá de la mera representación y la noción de paisaje como algo no artificial y exterior a nosotros, el artista busca evocar las relaciones y tensiones inscritas en ellos.

Su obra se organiza en series que abordan lugares con significados históricos y culturales, como La Mancha y Sierra Nevada, enfatizando la experiencia del espectador en la interpretación de las imágenes. La exposición que recorre su trayectoria incluye obras de la Colección Fundación MAPFRE y otros préstamos, presentando un itinerario narrativo que juega con conceptos como la luz, la transparencia y la abstracción, ofreciendo una lectura poética y rica en significados del espacio.

Felipe Romero. Bravo

El fotógrafo Felipe Romero siempre se ha interesado por explorar territorios de tensión y conflicto en su trabajo. Su proyecto Bravo se centra en un río que actúa como frontera entre Estados Unidos y México, situando al espectador en un punto determinado donde captura la realidad de quienes intentan cruzarlo, incluyendo migrantes de Colombia, Honduras, El Salvador y Guatemala.

Bravo muestra esta realidad a través de imágenes de paisajes, arquitecturas y retratos, en las que el artista presenta un ensayo visual que destaca las texturas y colores de la zona, reflexionando sobre la identidad y la espera en contextos fronterizos. Su obra es conmovedora, sobria y poética, ofreciendo una mirada profunda a la vida en estas regiones.

Archivado En