Ir al contenido

No hay verano sin olor a mar… ni sabor a pescado

Verónica Palomo

Una alimentación sana y equilibrada incluye el consumo de pescado con regularidad. Y la acuicultura española juega un papel clave en la nutrición del presente y del futuro. Gracias a esta actividad podemos seguir disfrutando todos de este alimento, fuente de nutrientes, de omega-3 y proteínas de gran valor biológico, preservando los recursos naturales de mares y ríos

La acuicultura que nos une en Navidad

J.P.Z

¿Sabías que casi todos los españoles nos reunimos en Nochebuena o que pescados y mariscos son más navideños que el turrón? ¿Que sin la acuicultura no sería ni posible ni tan asequible?

Lección de economía impartida por un rodaballo

J.P.Z.

La acuicultura española genera más de 50.000 empleos directos e indirectos, la mayoría en zonas rurales. Pero su contribución va mucho más allá de lo económico al contribuir a la soberanía alimentaria y a la salud del planeta y sus habitantes

Los granjeros de la acuicultura

J.P.Z.

Vamos a hablar de peces. Y de personas. En el fondo, es lo mismo. Esta es la diversa, puntera y desconocida familia de la acuicultura, que dará de comer a un mundo más poblado y sin embargo más sostenible

Somos (el pescado saludable) que comemos

Somos (el pescado saludable) que comemos

J.P.Z

¿Qué tienen en común un nutricionista, un científico, un chef, todos y cada uno de los consumidores y el futuro de una alimentación sana? Respuesta: la acuicultura responsable en general, y en particular la española

Así se preserva el océano sin cambiar la dieta

J.P.Z.

En el Día Mundial de los Océanos, se suceden las iniciativas para preservarlos y para perpetuar a sus ‘habitantes’. Garantizar la alimentación de calidad en el futuro, también es un aliado natural en la salud marina y, por tanto, planetaria. Así complementa la acuicultura española las capturas responsables y contribuye a beneficiar los ecosistemas salados… y fluviales

España lidera la investigación en acuicultura

España lidera la investigación en acuicultura

V.P.F.

Gracias a la innovación más puntera y a las buenas prácticas medioambientales de la acuicultura española, es posible disponer en la mesa de pescados de excepcional calidad a un precio asequible. La gran labor de investigación que hay detrás no solo garantiza el futuro del sector acuícola, también el de la alimentación sostenible del planeta

La aristocracia del mar, al alcance de todos los bolsillos gracias a la acuicultura

V.P.F.

La Navidad está repleta de tradiciones, como el consumo de pescado en la mesa. La demanda crece en esta época del año, y la acuicultura es capaz de cubrir con creces las necesidades de una población deseosa de grandes banquetes. Gracias a este sector, es posible disfrutar del sabor y la frescura de especies antes consideradas solo aptas para la alta cocina, sin necesidad de realizar un gran dispendio

El futuro de la alimentación se encuentra en el agua

V.P.F.

Según la ONU, en 2050 habrá 10.000 millones de personas, lo que requerirá aumentar la producción de alimentos en un porcentaje incompatible con la supervivencia de recursos del planeta. El cultivo de proteína en aguas dulces y saladas cuenta con el mayor potencial. El sector de la Acuicultura de España vela por alimentar saludablemente. Y de forma sostenible