_
_
_
_
La importancia de tener una segunda oportunidad

La importancia de tener una segunda oportunidad

En el proyecto ‘Vidas contadas’, Fundación la Caixa recoge la historia de 14 personas que han conseguido revertir situaciones de vulnerabilidad, reinsertarse en la sociedad o reincorporarse a la vida laboral y la de aquellos que les han ayudado a lograrlo. En él ha colaborado el fotógrafo y realizador Xavi Menós

DVD1188 (20/12/2023). Sevilla. Reportaje para Branded Content. Programa Caixa Pro Infancia cuyo fin es ayudar a personas que vengan de entornos vulnerables y desfavorecidos con apoyo educativo, psicológico. En la imagen Sonia Sojo (d) y Beatriz Montero (i). FOTO: PACO PUENTES (EL PAÍS).

Cuando tener un inmenso talento no basta

¿Qué ocurre cuando se tienen todas las aptitudes para ser brillante pero no se puede salir del círculo vicioso de la vulnerabilidad? La historia de Sonia y el trabajo de Beatriz Montero son un ejemplo de cómo intentar acabar con los casi 2,7 millones de menores en riesgo de pobreza o exclusión social en España

Un paso más en la batalla contra el dolor crónico 

Un paso más en la batalla contra el dolor crónico 

El dolor es un problema de salud pública que afecta a uno de cada tres españoles adultos. La lucha contra esta enfermedad invisible tiene visos de esperanza con el nuevo tratamiento que lidera la investigadora bioquímica María del Carmen Ruiz Cantero, y que acaba de recibir 300.000 euros de apoyo

Ángela Gutiérrez Rodríguez (16 años) fue una de las ganadoras de The Challenge, el programa educativo de Fundación La Caixa. En la foto posa junto a sus padres, Raquel Rodríguez León (52 años) y Jesús Gutiérrez Rey (50 años).

Lo lejos que se puede llegar con otra metodología educativa

Pensamiento crítico, creatividad, colaboración y comunicación. Estos son los cuatro ejes de las metodologías activas en educación, que convierten al alumno en protagonista de su propio aprendizaje y en el que las familias participan de lleno en ella. La experiencia de Ángela y Laura (ambas de 16 años) y sus padres así lo atestigua

Qué son las evidencias científicas y por qué están revolucionando la educación

Qué son las evidencias científicas y por qué están revolucionando la educación

Más allá del contenido teórico, se abre paso en la pedagogía un método basado en trasladar los datos fundamentados en la investigación y la evidencia científica a la toma de decisiones de los profesores en las aulas. Aún con poca tradición en España, entidades como Fundación la Caixa y cada vez más docentes avalan ya una metodología que mejora los resultados de los alumnos y la formación de los profesores

Munic, el joven redimido por el trap

Munic, el joven redimido por el trap

Las reproducciones de sus temas se cuentan por millones en las principales plataformas de vídeo y música. Este joven barcelonés de padres gambianos es ya una promesa de la música gracias a su enorme talento y a la ayuda pública y privada que su familia y él obtuvieron para tener un futuro mejor. Esta es la historia de una victoria de todos

María Vieito, la oncóloga que nos hace sentir únicos

María Vieito, la oncóloga que nos hace sentir únicos

Esta médica e investigadora clínica del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona se dedica a pautar tratamientos personalizados para pacientes con cáncer. El diagnóstico molecular y los ensayos clínicos que requiere esta medicina de precisión sería inviable sin una inversión continuada y comprometida con la investigación

_
_
_