_
_
_
_

El buceador que saca basura del fondo del mar

Antonio Márquez es buceador, realizador audiovisual y presidente de Oceánidas, una asociación que trabaja por la conservación del medio marino y la divulgación de su biodiversidad

Es mediodía y la playa de Bolonia (Cádiz) está inmaculada. Ni una bolsa, ni una lata, ni un papel. Y así es como a Antonio Márquez, buceador, realizador audiovisual y activista de 57 años, le gustaría que estuvieran todas las costas de España. “Es un gusto verla así”, afirma. “Está paradisiaca”.

Márquez es el presidente de Oceánidas, una ONG que fundó en 2005 con varios amigos “para concienciar a mis hijos de la importancia del medio marino” y que hoy trabaja por su conservación y la divulgación de su biodiversidad. Su proyecto más importante es la Red de Vigilantes Marinos, en el que buceadores voluntarios organizan periódicamente batidas de limpieza submarina. Todo el material extraído es caracterizado y registrado en Marnoba, una app que ejerce de base de datos de residuos marinos. El objetivo es conocer y evaluar con mayor precisión el impacto ambiental de estos vertidos. “Hay de todo. Ya incluso encontramos mascarillas”, alerta Márquez, aunque precisa que a su alrededor se palpa cada vez más conciencia ecológica. “El interés de los ciudadanos por proteger su entorno crece. Y la gente actúa”, asegura.

Oceánidas también participa en 1m2 por las playas y mares, una serie de acciones nacionales de limpieza del medio marino auspiciadas por SEO/Birdlife y Ecoembes dentro su proyecto Libera en las que cualquier ciudadano puede inscribirse y participar.

Archivado En

_
_