11 fotosEsperando al verdugoLee el reportaje ’42 años esperando la pena de muerte , un artículo de Álvaro Corcuera sobre el corredor de la muerte en Japón (23/01/2011) 21 ene 2011 - 11:36CETWhatsappFacebookTwitterBlueskyLinkedinCopiar enlaceHakamada (agachado a la izquierda), delante de su padre y junto a dos de sus hermanos. Lee el reportaje ’42 años esperando la pena de muerte', un artículo de Álvaro Corcuera sobre el corredor de la muerte en Japón (23/01/2011) Norimichi Kumamoto fue uno de los tres jueces que condenaron a muerte a Hakamada. Su mano redactó la sentencia. En 2007 reconoció su equivocación. En realidad, nunca estuvo de acuerdo con el veredicto y un sentimiento de culpa le arruinó la vida. Cuenta que los otros dos jueecs inclinaron la balanza obligándole a escribir el dictamen contra su voluntad. Lee el reportaje ’42 años esperando la pena de muerte', un artículo de Álvaro Corcuera sobre el corredor de la muerte en Japón (23/01/2011) SOFÍA MOROCuatro de los seis hermanos (en medio, un cuñado); Iwao, a la derecha del todo, junto a Hideko. Lee el reportaje ’42 años esperando la pena de muerte', un artículo de Álvaro Corcuera sobre el corredor de la muerte en Japón (23/01/2011) Hideko Hakamada guarda las cartas enviadas desde prisión por su hermano Iwao, que vive cada día desde 1968 sin saber si será el último. Hoy tiene su salud mental muy deteriorada y ya no escribe. Hideko sigue visitándole una vez al mes. Lo viene haciendo desde hace cuatro décadas, incluso cuando él rechazó los encuentros, durante 14 años. Lee el reportaje ’42 años esperando la pena de muerte', un artículo de Álvaro Corcuera sobre el corredor de la muerte en Japón (23/01/2011) SOFÍA MORODetenido durante 23 días, Iwao Hakamada admitió el crimen. La confesión, sobre estas líneas, fue forzada. Lee el reportaje ’42 años esperando la pena de muerte', un artículo de Álvaro Corcuera sobre el corredor de la muerte en Japón (23/01/2011) SOFÍA MOROSegún sus abogados (a la derecha, en el centro, el jefe, Katsuhiko Nishijima), la confesión fue forzada. Lee el reportaje ’42 años esperando la pena de muerte', un artículo de Álvaro Corcuera sobre el corredor de la muerte en Japón (23/01/2011) SOFÍA MOROSus abogados aseguran que en el juicio el fiscal presentó unas pruebas fabricadas, seis prendas llenas de sangre. A pesar de que los pantalones no eran de su talla, Hakamada fue condenado a muerte. Lee el reportaje ’42 años esperando la pena de muerte', un artículo de Álvaro Corcuera sobre el corredor de la muerte en Japón (23/01/2011) Keiko Chiba, ex ministra de Justicia y activista contra la pena de muerte, firmó la ejecución de dos presos hace medio año. Dice que lo hizo para "cumplir la ley". Lee el reportaje ’42 años esperando la pena de muerte', un artículo de Álvaro Corcuera sobre el corredor de la muerte en Japón (23/01/2011) SOFÍA MOROTatsunori Natsui, guionista de 'Box', película sobre el caso Hakamada realizada en 2010. Lee el reportaje ’42 años esperando la pena de muerte', un artículo de Álvaro Corcuera sobre el corredor de la muerte en Japón (23/01/2011) SOFÍA MOROSakae Menda, de 85 años, pasó 35 de ellos en una celda del tamaño de tres tatamis, menos de cinco metros cuadrados. Fue condenado a muerte por un crimen que no cometió. Lee el reportaje ’42 años esperando la pena de muerte', un artículo de Álvaro Corcuera sobre el corredor de la muerte en Japón (23/01/2011) SOFÍA MOROEn agosto de 2010 se rompió el secreto. Por primera vez, los japoneses vieron uno de los siete lugares donde se ahorca a los condenados. Lee el reportaje ’42 años esperando la pena de muerte', un artículo de Álvaro Corcuera sobre el corredor de la muerte en Japón (23/01/2011) REUTERS