7 fotosFelicidad Interior BrutaFelicidad Interior Bruta 24 nov 2009 - 11:30CETWhatsappFacebookTwitterBlueskyLinkedinCopiar enlaceLos habitantes de Bután consideran a Jigme Singye Wangchuck, cuarto rey del país y reponsable del término Felicidad Interior Bruta, un dios. Su hijo y heredero reina ahora el país como rey constitucional después de que su padre abriera la puerta a la democracia en 2005. En la imagen, un habitante del reino de ButánANA NANCEBután está enclavado entre dos de los países más poblados de la tierra, India y China, tiene la extensión de Suiza y cuenta con 700.000 habitantesANA NANCEEl 2 de junio, en su discurso de coronación, Jigme Singye Wangchuck pronunció la frase que guaría la política de Bután y su modelo de desarrollo. "La felicidad interior bruta es mucho más importante que el producto interior bruto"ANA NANCELa profunda raigambre en la filosofía budista explica el modelo de desarrollo que ha adoptado Bután. "La felicidad interior bruta se basa en dos principios budistas. Uno es que todas las criaturas vivas persiguen la felicidad. El budismo habla de una felicidad individual. En un plano nacional, corresponde al Gobierno crear un entorno que facilite a los ciudadanos individuales encontrar esa felicidad. El otro es el principio budista del camino intermedio", explica el lama reencarnado Mynak Trulku.ANA NANCEEn un estudio realizado en 2005, el 52% de los butaneses declaró sentirse "feliz", el 45%, "muy feliz", y solo un 3% dijo que no lo eraLyonpo Sonam Tobgye dirigió la comisión que elaboró una carta magna para Bután, por encargo del cuarto rey (cuya foto preside su despacho). "Para hacer nuestra constitución, leímos la española una y otra vez. Es muy buena"Muchos butaneses usan a diario la vestimenta tradicional, que la ley impone en determinadas áreas públicas, para reforzar la identidad cultural butanesa (uno de los pilares de la Felicidad Interior Bruta). Un vestido hasta las rodillas para los hombres, y ono hasta los tobillos para las mujeresANA NANCE