11 fotosLa misión de la Deep ImpactLa misión de la Deep Impact 03 jul 2005 - 00:00CESTWhatsappFacebookTwitterBlueskyLinkedinCopiar enlaceEl proyectil de la Deep Impact abrirá en el cometa un cráter de una dimensión similar a un estadio de fútbol a partir del cual explorar las entrañas del cometa. Posteriormente, la sonda se alejará para grabar el choque desde 500 kilómetros de distancia. Será la primera "conflagración" (perturbación) cósmica causada por el hombre.EFE /NASAEl proyectil mide un metro de largo por otro de diámetro y está reforzado con cobre para lograr un impacto más potente. Pesa 372 kilos y es del tamaño de una lavadora casera, mientras que el Tempel 1, un cometa irregular descubierto en 1867, mide un kilómetro de largo y 4,6 de ancho. El proyectil se estrellará contra el Tempel 1 a una velocidad de 37.000 kilómetros por hora, lo que provocará una explosión similar al estallido de 4,5 toneladas de dinamita en la Tierra.EFE/NASAEl proyectil lleva consigo instrumentos que lo guían hasta el Tempel 1 y aparatos que transmitirán a Tierra datos sobre el cometa hasta el momento mismo del choque. Por su parte, la sonda Deep Impact seguirá su trayectoria para ubicarse a una distancia segura de la explosión para transmitir fotografías y datos. La colisión también será presenciada por más de 30 observatorios de todo el mundo, incluidos los telescopios del Observatorio Austral Europeo (ESO) en el norte de Chile y en el espacio por los observatorios Hubble, Chandra y Spitzer.EFE/NASADave Spencer, jefe de Misiones Operativas de la NASA, pendiente de los monitores del Laboratorio de Propulsión a Chorro de Pasadena (California). Antes de que el "impactador" chocara con éxito contra el cometa Tempel 1, los técnicos esperaban impacientes el desenlace.APDos de los técnicos de la misión 'Deep Impact' se abrazan después de que el proyectil lanzado por la sonda chocara sobre la superficie del cometa Tempel 1. La angustia por el desarrollo de la misión se transformó en euforia al comprobarse el éxito de la misma.APLos técnicos del JPL, en Pasadena, observan las primeras imágenes del impacto.APEl impacto del proyectil sobre el cometa ha causado una explosión visible desde la tierra y desde los telescopios espaciales. En la imagen, tomada desde la sonda 'Deep Impact', situada a unos 500 kilómetros de distancia, se observa cómo se levanta una nube de polvo y gases sobre el cometa.APUna muchedumbre observa en una pantalla gigante el desarrollo de la misión 'Deep Impact' desde la playa de Waikiki, en Honolulu (Hawai). Cerca de 10.000 entusiastas han seguido desde la playa la misión de la NASA, enviada para conocer algo más sobre el origen del universo.APNo sólo la sonda 'Deep Impact' ha tomado imágenes de la misión. También el proyectil lanzado desde ella, el "impactador", ha tenido tiempo, antes de desintegrarse al chocar contra el cometa, de tomar algunas fotos. En ésta, captada instantes antes de la colisión, se aprecian cráteres sobre la superficie del Tempel 1.EFEEl responsable del proyecto 'Deep impact', Rick Grammier, satisfecho durante la conferencia de prensa en la que se ha informado del éxito de la misión, que se puede apreciar detrás de él, en una pantalla que muestra el momento del choque entre el cometa y el proyectil lanzado contra él.APEste es el efecto que produce un proyectil del tamaño de una lavadora al chocar a 37.000 kilómetros por hora contra un cometa. El "impactador" del 'Deep Impact ha dado en el blanco, en el núcleo del cometa Tempel 1, tras 172 días de viaje y a una distancia de 134 millones de kilómetros de la tierra.AP